Sub Unidad de Investigación e Innovación Tecnológica

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

La Sub Unidad de Investigación e Innovación Tecnológica forma parte de la Unidad de Desarrollo de Investigación, Tecnologías y Docencia; lidera la investigación científica, y la innovación tecnológica en el Instituto Nacional del Niño San Borja, mediante el desarrollo de cultura de investigación en los profesionales de la salud de la institución, la promoción de la investigación científica, y la innovación tecnológica aplicada a todos los aspectos de la salud pediátrica de nuestro país.

La Sub Unidad de Investigación e Innovación Tecnológica está formada por un equipo de profesionales especializados que dirigen y asesoran proyectos de investigación. Para lograr su objetivo, cuenta con laboratorios de investigación y desarrolla colaboraciones con instituciones de alto nivel científico; asimismo, conduce las acciones relacionadas con la capacitación y especialización requeridas para la mejora continua de las actividades de investigación y la innovación.

LINEAMIENTOS

Al 2027, liderar la investigación pediátrica a nivel nacional e internacional, promoviendo el desarrollo de investigaciones e innovaciones colaborativas y multidisciplinarias que mejoren la atención de la salud infantil.

  1. Gestión clínica y calidad.
  2. Gestión clínica y seguridad del paciente.
  3. Manejo clínico, quirúrgico, rehabilitación y gestión del cuidado del paciente quemado.
  4. Diagnóstico, tratamiento quirúrgico, seguimiento y gestión del cuidado de pacientes con anomalías vasculares.
  5. Diagnóstico, tratamiento quirúrgico, seguimiento y gestión del cuidado de pacientes con cardiopatías congénitas.
  6. Neurodesarrollo en neonatos sometidos a cirugía.
  7. Diagnóstico, tratamiento quirúrgico, seguimiento y gestión del cuidado de pacientes con malformaciones y tumores del tracto gastrointestinal.
  8. Vigilancia de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS).
  9. Diagnóstico, tratamiento quirúrgico, seguimiento y gestión del cuidado de pacientes con malformaciones de vías respiratorias alta y baja.
  10. Diagnóstico, tratamiento quirúrgico, seguimiento y gestión del cuidado de pacientes con malformaciones del tracto génito-urinario.
  11. Manejo multidisciplinario en traumatismo pediátrico.
  12. Diagnóstico, tratamiento quirúrgico, seguimiento y gestión del cuidado de pacientes con epilepsia refractaria.
  13. Diagnóstico, tratamiento quirúrgico, seguimiento y gestión del cuidado de pacientes con tumores y malformaciones cerebrales.
  14. Diagnóstico, tratamiento quirúrgico, seguimiento y gestión del cuidado de pacientes con disrafismos espinales.
  15. Malnutrición infantil.
  16. Salud mental en pacientes pediátricos y sus familiares.
  17. Evaluación pre-trasplante, complicaciones y sobrevida en trasplante de órganos sólidos, tejidos y progenitores hematopoyéticos.
  18. Facilitadores y barreras durante el proceso de donación de órganos y tejidos.
  19. Desarrollo de las nuevas tecnologías para el diagnóstico, epidemiología, gestión del cuidado y estrategias para el manejo personalizado del paciente hematológico.
  20. Genética clínica, citogenética y genética molecular.
  21. Diagnóstico, tratamiento quirúrgico, seguimiento y gestión del cuidado de pacientes con tumores y malformaciones de cabeza, cuello y máxilo-facial.
  22. Infecciones respiratorias y tuberculosis
  23. Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y VIH-SIDA.

RD 2024-101 Prioridades de Investigación 2024-2027  

Objetivo:

Incentivar al personal del INSN San Borja a realizar investigación y otorgar recursos para la ejecución de los proyectos de investigación, en el marco de las líneas de investigación del INSN San Borja y de las prioridades de investigación en salud, que contribuyan a mejorar los servicios que se brinda y buscar soluciones a los problemas de salud.

Descargas:

ASESORÍA

Asesoría Metodológica

  • Identificación de ideas de investigación, diseño metodológico, recolección y procesamiento de datos, análisis e interpretación de resultados.
  • Implementación de proyectos de investigación en el INSN San Borja.
  • Revisión de redacción científica y proceso de publicación de artículos científicos.

Asesoría Bioestadística

  • Asesoría en diseño muestral,  análisis estadístico, validación de pruebas diagnósticas, diseño de instrumentos y base de datos.
  • Ejecución de análisis estadístico de proyectos en salud infantil.

Asesoría en Diseño Experimental

  • Desarrollo e implementación de protocolos experimentales a realizarse en los laboratorios de investigación del INSN San Borja.
  • Asesoría en validación de procedimientos de laboratorio a realizarse en los laboratorios de investigación del INSN San Borja.

NUESTROS PROYECTOS

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

  • Impresión 3D: Proyectos de modelos anatómicos personalizados y simuladores quirúrgicos impresos en 3D
  • ​Inteligencia Artificial:  Desarrollo de modelos de IA aplicados a la salud para diagnóstico, predicción y apoyo en toma de decisiones.
  • Robótica: Diseño y creación de robots para acompañamiento terapéutico, rehabilitación y asistencia médica.
  • Realidad extendida: Experiencias inmersivas para relajación preoperatoria y motivación en terapias físicas.​

Concurso de Innovación INSNSB

Impulsando el cambio desde adentro

El Concurso de Innovación del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSNSB) es una iniciativa que busca transformar la atención pediátrica especializada a través del fomento de ideas creativas, tecnologías emergentes y trabajo colaborativo.

Tras el éxito de las dos primeras ediciones, el concurso se consolida como una plataforma para que nuestros colaboradores y rotantes propongan soluciones que impacten positivamente en la vida de nuestros pacientes, y que optimicen los procesos clínicos y administrativos.

  • En el 1er Concurso de Innovación, participaron 12 equipos multidisciplinarios, conformados por profesionales asistenciales y administrativos de diversas unidades del INSNSB.
  • En el 2do Concurso de Innovación, contamos con la participación de 8 equipos, que presentaron propuestas centradas en la mejora de la atención quirúrgica compleja, la rehabilitación y los procesos institucionales, incorporando tecnología e innovación en sus soluciones.

Objetivos del Concurso

  • Fomentar una cultura de innovación y transformación digital en el INSNSB, donde se valoren las ideas audaces y disruptivas, y la mejora continua sea impulsada desde todos los niveles de la organización.
  • Identificar propuestas innovadoras que redefinan la manera en que se brinda atención médica especializada, incorporando herramientas tecnológicas o metodologías novedosas que mejoren la eficiencia, calidad y personalización de los servicios.
  • Estimular el trabajo colaborativo e interdisciplinario, impulsando la creación de equipos con diversidad de conocimientos y enfoques para enfrentar de forma integral los desafíos institucionales.
  • Reconocer y visibilizar iniciativas destacadas, incluyendo soluciones digitales que hayan generado mejoras sustanciales en la experiencia del paciente, en la gestión de recursos o en la consolidación del INSNSB como referente en atención pediátrica de alta complejidad.

¡Participa en el 3er Concurso de Innovación INSNSB!

Si eres parte del INSNSB —ya sea como colaborador, rotante, parte del equipo asistencial o administrativo— esta es tu oportunidad para ser protagonista del cambio.

Inscríbete al Curso de Creación de Ideas Innovadoras en Salud, forma tu equipo, identifica un reto institucional y presenta tu propuesta innovadora.

¡Tu idea puede marcar la diferencia en la vida de nuestros pacientes y en el futuro de nuestra institución!

Pronto compartiremos las bases del concurso y el cronograma.

¡Súmate al movimiento innovador del INSNSB!

  1. Para registrar un proyecto de innovación a través del Laboratorio de Innovación Tecnológica en el INSNSB, es necesario cumplir con una serie de requisitos documentarios que permiten asegurar la viabilidad, pertinencia y ética de la propuesta. Estos documentos forman parte del proceso formal de evaluación y aprobación, y deben ser presentados por todos los postulantes, sean investigadores internos o externos a la institución. A continuación, se detallan los anexos requeridos, los cuales incluyen desde la solicitud de autorización, el currículum del investigador, la idea del proyecto, hasta cartas de conformidad, entre otros.

» Descargar documentos

  1. El Laboratorio de Innovación Tecnológica está alineado a los Niveles de Madurez Tecnológica o TRLs por sus siglas en inglés. Los TRLs son un sistema de medición que se utiliza para evaluar el nivel de madurez de una tecnología específica y fue desarrollado por la NASA en 1970. Cada proyecto tecnológico se evalúa según los parámetros de cada nivel y se le asigna una calificación de TRL según su progreso. Existen nueve niveles de preparación tecnológica: TRL 1 es el más bajo y TRL 9, el más alto.

Hace algunos años, con la finalidad de mejorar y facilitar las capacidades para promover la transferencia tecnológica, Concytec aprobó la Directiva 001-2022 para el uso de los TRLs en actividades de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento.

Información sobre TRLs:

https://vinculate.concytec.gob.pe/niveles-de-madurez/

  1. Curso Introductorio a la Inteligencia Artificial en Salud: Este curso brinda una base comprensiva sobre los fundamentos de la IA y su impacto en el ámbito sanitario. A través de clases dinámicas y ejemplos concretos, se exploran los beneficios y desafíos del uso de IA en medicina, incluyendo el soporte para la toma de decisiones clínicas, la medicina de precisión y el análisis predictivo. Además, se abordan temas cruciales como el sesgo algorítmico, la equidad en salud y las implicancias éticas, legales y sociales de su implementación.
  2. El Curso de Inteligencia Artificial en Salud Nivel Intermedio: está diseñado para profundizar en los conocimientos técnicos y aplicados de la inteligencia artificial, con un enfoque práctico y orientado a resolver desafíos reales en el sector salud. A lo largo de sus módulos, los participantes desarrollan habilidades para programar, analizar datos clínicos y aplicar herramientas avanzadas en el entorno hospitalario.

INFRAESTRUCTURA

PROCEDIMIENTOS

Sub Unidad de Investigación e
Innovación Tecnológica

CONTÁCTANOS

Dra. Peggy Carol Martinez Esteban De Manyari
Jefa de la Sub Unidad de Investigación e Innovación Tecnológica
Telf.: 2300600 Anexo 3009
Email: pmartineze@insnsb.gob.pe

Srta. Inés Tello Quispe
Asistente Administrativo
Telf.: 2300600 Anexo 3058
Email: itelloq@insnsb.gob.pe

Sub Unidad de Investigación e
Innovación Tecnológica

CONTÁCTANOS

Dra. Peggy Carol Martinez Esteban De Manyari
Jefa de la Sub Unidad de Investigación e Innovación Tecnológica
Telf.: 2300600 Anexo 3009
Email: pmartineze@insnsb.gob.pe

Srta. Inés Tello Quispe
Asistente Administrativo
Telf.: 2300600 Anexo 3058
Email: itelloq@insnsb.gob.pe

Scroll Up