INSN SAN BORJA LOGRA ACREDITACIÓN 2024  Y SE RATIFICA COMO UNA INSTITUCIÓN DE SALUD CON ALTOS ESTANDARES DE CALIDAD

INSN SAN BORJA LOGRA ACREDITACIÓN 2024 Y SE RATIFICA COMO UNA INSTITUCIÓN DE SALUD CON ALTOS ESTANDARES DE CALIDAD

Tras un proceso de evaluación externa, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja-INSN SB logró la Acreditación 2024 consolidándose, una vez más, como una institución que resalta por sus altos estándares de calidad  en la atención de pacientes pediátricos de todas las regiones del país.

La evaluación se realizó del 16 al 20 del presente a cargo de evaluadores externos, alcanzando un puntaje de 94.84, lo que fue felicitado por el líder del equipo de evaluadores externos, Dr. Antonio Martín Touzett Valera, quien destacó la buena actitud, conocimiento, profesionalismo y ganas de seguir mejorando para brindar una atención de calidad a los pacientes.

Nuestra Directora General Dra. Zulema Tomás Gonzáles expresó su satisfacción por este logro que se ratifica por segunda vez, y que nos compromete como institución a seguir trabajando con responsabilidad, y dijo que la mayor felicitación es para los más de 2,300 trabajadores que forman parte de la familia del INSNSB, ya que con su labor en cada una de sus áreas hemos logrado consolidarnos como referente nacional e internacional en atención pediátrica quirúrgica especializada. “Ese es el resultado de nuestra hermosa misión, de compromiso, de humanismo, de servicio a la población infantil de todo el país”, expresó.

Señaló que más allá del puntaje logrado, está la experiencia que hemos compartido durante una semana con los evaluadores, a quienes también agradeció por sus sugerencias de mejora, y dijo que la mayor motivación ha sido escuchar de los mismos pacientes y sus familiares el agradecimiento por la atención y apoyo recibido en esta Institución. “Eso nos llena de orgullo como servidores públicos”, subrayó.

El equipo de evaluadores externos integrado por ocho destacados profesionales visitó los diferentes servicios y áreas de atención al paciente, solicitando documentación en base a los 22 macroprocesos contemplados dentro de este proceso. Resaltar que en esta ocasión la evaluación ha priorizado la visita de campo observando in situ la calidad de servicio que brindamos a los pacientes, recorriendo  todas las áreas, además de hospitalización, UCIs, Consulta externa, Emergencia y Salas de Operaciones.

El INSNSB logró por primera vez esta Acreditación en el año 2019 sustentado en la “Norma Técnica de Salud para la Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”, siendo el primer establecimiento de salud de la categoría III-2 que ese año obtuvo este logro a nivel del Ministerio de Salud.

El Equipo de Evaluadores externos estuvo integrado por el Dr. Antonio Martín Touzett Valera, médico gestor del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), el Lic. Hildo Leiva Flores, jefe de la Oficina de Planeamiento y Modernización de la Gestión Pública de Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Centro, las médico cirujano Imelda Beatriz Leyton Valencia y Carmen Dolores Lume De los Ríos, la Lic. Antonia Emiliana Mamani Encalada, Enfermera del Servicio de enfermería en Emergencias y Urgencias del Hospital de Emergencias Pediátricas, Rocío del Pilar Malqui Vilca de Caldas, Coordinadora de Supervisión de Enfermería del Hospital San Juan de Lurigancho. También está la Dra. Nancy Mendoza Bernando, médico cirujano de EsSalud, y el Dr. Luis Enrique Miguel De la Cruz, Auditor en Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

En el anuncio de los resultados de la evaluación participaron, por parte del INSNSB, la jefa de la Unidad de Gestión de la Calidad, Emma Véliz, los principales directivos de gestión, jefes de ejes y servicios asistenciales y administrativos, y todo el personal participante del proceso incluyendo a coordinadores y evaluadores internos a nivel institucional.

INSNSB OBTUVO RECONOCIMIENTO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ POR PROMOVER ATENCIÓN DIGNA, EQUITATIVA E INCLUSIVA EN SALUD

INSNSB OBTUVO RECONOCIMIENTO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ POR PROMOVER ATENCIÓN DIGNA, EQUITATIVA E INCLUSIVA EN SALUD

Siendo un instituto pediátrico especializado con más del 60% de pacientes de las regiones, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja mantiene un compromiso con la equidad e inclusión en salud. Es así que recibimos el reconocimiento no dinerario “Jorge Basadre Grohmann” – Edición Bicentenario, otorgado por la Biblioteca Nacional del Perú por la iniciativa “Alfabetización en Salud, Difusión y Divulgación Científica con Enfoque Intercultural y descentralizado”, que se impulsa a través del Centro de Gestión del Conocimiento del Instituto, impartiendo conocimientos en salud pediátrica a las comunidades del interior del país, y ampliando el alcance de sus investigaciones para fortalecer la atención médica en las regiones.

Este año, bajo el lema “11 Años Salvando Vidas en Todo el Perú. Nuestra Vocación sin Fronteras”, el INSNSB fortalece su programa de campañas extramuros en diversas regiones del Perú, integrando un enfoque intercultural para garantizar una atención respetuosa de las tradiciones locales. En ese contexto, a través del Centro de Gestión del Conocimiento de la Institución, se han desarrollado servicios de extensión bibliotecaria como una “Jornada de Interculturalidad” dirigida a la comunidad en general, con el objetivo de educar sobre hábitos y conductas de vida saludable, así como promover la salud y la prevención de enfermedades, así también cursos y publicaciones científicas como Martes de divulgación científica, y la traducción de artículos de la Revista Científica del INSNSB al Quechua Collao, rompiendo las barreras lingüísticas y culturales.

De esta manera, el INSNSB promueve la difusión y divulgación de conocimientos científicos en diversas regiones de nuestro país, fomentando la investigación y la educación en salud pediátrica, fortaleciendo la alfabetización y la mejora de la calidad de vida de nuestros pacientes, sus familias y las comunidades en todo el Perú.

Esta iniciativa resaltó en la Categoría “Buenas Prácticas Bibliotecarias” y Subcategoría “Innovación en la gestión bibliotecaria” a favor del Centro de Gestión del Conocimiento del INSNSB. El premio fue entregado por la Directora Institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, Ana Peña Cardoza, a nuestra Directora General, Dra. Zulema Tomás Gonzáles, quien reafirmó el compromiso del Instituto de promover un trato digno, equitativo e inclusivo por el bienestar del paciente y las comunidades más alejadas del interior del país.

Señaló que estas iniciativas buscan mejorar la calidad de atención de la población infantil del interior del país, más aún porque manejamos casos de patologías complejas como leucemias, tumores cerebrales y el idioma a veces es una dificultad para comunicarse.  “Este premio nos da mayor responsabilidad para trazarnos más retos que ayuden a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, sus familias y los pueblos de todas las regiones del país”, expresó.

EN INSNSB SALVAMOS VIDAS COMPROMETIDOS CON LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

EN INSNSB SALVAMOS VIDAS COMPROMETIDOS CON LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

A través de dibujos elaborados con creatividad y videos cortos de tik tok, el personal del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja y pacientes de diversos servicios, conmemoraron el Día Mundial de la Seguridad del Paciente. El momento central de la actividad fue la premiación a los ganadores de estos concursos, como un reconocimiento a su compromiso y sensibilización en este tema, por una atención segura, de calidad y con oportunidad niños y adolescentes de todas las regiones del país.

La premiación estuvo a cargo de la Directora General, Dra. Zulema Tomás Gonzáles, y sus principales directores de gestión, así como la jefa de la Unidad de Gestión de la Calidad, Emma Veliz, y la jefa del Departamento de Enfermería, Lic. Fabiola Lévano.

En el caso del Concurso de Dibujo y Pintura, se premió a 09 pacientes ganadores en tres categorías distintas, la mayoría de los servicios de hospitalización de Hematología, Neurocirugía y Cardiovascular. Ellos recibieron con alegría estos premios junto a sus mamitas, médicos y licenciadas de los servicios mencionados.

También se destacó la participación del personal, con videos de tik tok que prepararon usando el fondo musical de canciones de moda, resaltando la importancia de la seguridad del paciente y los principios que la rigen. Se premió a los servicios de UCI Neonatal en el tercer lugar, Centro Quirúrgico en segundo lugar, y la Unidad de Enfermería a través de su equipo de supervisoras, en el primer lugar.

La doctora Tomás Gonzáles saludó la participación de los servicios y de los mismos pacientes en un tema importantísimo dentro de los objetivos que tenemos en salud, y que no solo abarca el control de infecciones intrahospitalarias, el diagnóstico, sino también la comunicación efectiva, y sobre todo, la calidad humana con la que atendemos a nuestros pacientes y a su entorno. Felicitó a todas las áreas comprometidas en este tema, en especial a la Unidad de Gestión de la Calidad, Enfermería, y Epidemiología, por su esfuerzo para impulsar este tema durante todo el año, con diferentes actividades de supervisión y capacitación.

Dijo que a pesar de haber logrado avances, que hace que no haya muchos errores en seguridad del paciente, “todavía hay tarea pendiente y el objetivo ahora es llegar a la excelencia”. “Lo que queremos es salvar vidas y por eso estamos comprometidos con la salud y seguridad de los pacientes”, afirmó.

Dentro de ese marco, el INSNSB ha realizado varias actividades involucrando a pacientes, familiares, personal de salud y administrativos, para sensibilizar sobre la importancia de la seguridad del paciente en la atención de salud. Es así que también se llevó a cabo una Feria Informativa donde de manera lúdica, a través de divertidos juegos y concursos, se motivó a los participantes a ser conscientes de lo que implica la seguridad del paciente. Para ello, se establecieron seis módulos de: Cirugía segura, Identificación correcta del paciente, Comunicación efectiva, Seguridad en la Medicación, Reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención de salud, Evitar riesgo de daño por caídas, y Reporte y gestión de eventos adversos.

Asimismo, se realizaron conferencias sobre temas relacionados a Seguridad del Paciente, logrando conectar virtualmente a más de 150 profesionales de la salud de diferentes zonas del país, además de otro grupo de participantes en forma presencial. Se contó con el apoyo de ponentes de Colombia y España, además de la ponencia de nuestros profesionales en el tema de comunicación efectiva y Resistencia a Antimicrobianos y sus efectos en la Seguridad del Paciente.

MÉDICOS DEL INSN SAN BORJA REALIZARON 651 ATENCIONES MÉDICAS GRATUITAS A NIÑOS DE HUARAL

MÉDICOS DEL INSN SAN BORJA REALIZARON 651 ATENCIONES MÉDICAS GRATUITAS A NIÑOS DE HUARAL

Un total de 651 atenciones médicas especializadas a niños y adolescentes brindó el equipo multidisciplinario pediátrico del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja en la provincia de Huaral, durante la campaña médica realizada durante los días 6 y 7 de setiembre en el Hospital San Juan Bautista.

El coordinador de la campaña, Dr. Víctor Trigoso Mori, dijo que se abrieron consultorios para atender en las especialidades de Cirugía pediátrica, Ginecología, Nefrología, Pediatría, Otorrinolaringología, Medicina Física y Rehabilitación, Terapia Auditiva, Terapia del Lenguaje, Terapia Física, Adolescentes, Psicología y Hematología. En este último consultorio se recibieron a 27 niños que afortunadamente no se diagnosticaron casos de cáncer a la sangre como leucemia.

Durante la jornada médica, se lograron gestionar 29 referencias a Lima por casos complejos como espina bífida, sindactilia (malformación congénita en la cual se cuenta con dos o más dedos que se encuentran unidos), polidactilia (anomalía congénita caracterizada por la existencia de dedos supernumerarios), apéndice preauricular, hernia inguinal, tumor de partes blandas, fimosis, criptorquidea, hipospadias y craneosinostosis, entre otros.

Esta campaña médica se puso en marcha en el marco del plan nacional “Operación Vida” del Ministerio de Salud, la misma que fue subvencionada al 100% por el Seguro Integral de Salud SIS.

En el presente año, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, viene realizando campañas médicas gratuitas en las regiones con el fin de captar pacientes pediátricos con patologías quirúrgicas complejas que requieren ser resueltas en este centro pediátrico de alta complejidad.

En lo que va del año 2024, este centro pediátrico realizó 22 campañas médicas en las regiones de Piura, Cusco, Tumbes, Cajamarca, Tacna, Ayacucho, Arequipa, Ucayali, Ancash, Loreto, Amazonas y Huánuco.


Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
INSTAGRAM