by Comunicaciones | Nov 9, 2024 | Noticias Octubre, Sin categoría
En el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, nuestro personal vivió con entusiasmo el Día de la Canción Criolla, y en diferentes servicios atendieron a los pacientes disfrazados de sus personajes favoritos, participando junto a ellos y sus padres del Concurso de Disfraces organizado en el marco de esta fecha revalorando nuestra música criolla, el trabajo en equipo y los valores institucionales de una atención humanizada.
Los disfraces y la ambientación preparada en varios servicios, mostraba una doble celebración, ya que nuestra fiesta criolla coincide con la antigua festividad de Halloween, por lo que varios servicios estuvieron decorados con globos color naranja y negro.
Los servicios ganadores del concurso fueron Farmacia en 3er lugar, hospitalización Cirugía Pediátrica en 2do lugar y hospitalización de Especialidades Pediátricas ocupando el 1er lugar, elección que se hizo en base a una serie de criterios como creatividad, trabajo en equipo, presentación, canción criolla. También participaron los servicios de Imágenes, Nutrición, Consulta externa y otras áreas administrativas como Patrimonio, Recursos Humanos, Investigación y Docencia.
En los servicios de atención a pacientes como consulta externa y hospitalizaciones, el personal de salud festejó esta fecha compartiendo con nuestros pequeños y sus padres, con quienes participaron en conjunto, bailando y cantando música criolla, demostrando ese trato cálido y cercanía que hay con los pacientes, y este tipo de actividades una forma de hacerlos disfrutar de un día diferente, de alegría para nuestros niños hospitalizados, que es parte de la política de atención humanizada que promueve la institución.
El 70% de los pacientes atendidos en el INSNSB son referidos de diferentes regiones del país por patologías complejas quirúrgicas y de trasplante; por lo que ese tipo de actividades refuerzan el soporte emocional que requieren para su recuperación, además de ser un espacio para promover la unidad y un mejor clima laboral para el personal.
by Comunicaciones | Nov 9, 2024 | Noticias Octubre
En una ceremonia emotiva y colmada de agradecimientos, se conmemoró 10 años del Primer Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos realizado en el INSNSB. En esta fecha especial participaron de esta actividad nuestros pequeños pacientes y otros ya adolescentes y hasta jóvenes, que a lo largo de estos años fueron trasplantados y lograron superar la leucemia, así como otras enfermedades hematológicas.
Uno de ellos fue Willian Herrera, quien fue trasplantado hace 9 años en el Instituto cuando tenía 15 años, hoy es joven un emprendedor que agradece al personal médico, enfermeras y técnicos del servicio de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH) por haberle dado una segunda oportunidad de vida.
Esa gratitud de tantos niños y sus familias se expresó a través de hermosos dibujos hechos por los mismos pacientes como parte de un concurso organizado desde el mismo servicio, premiando los mejores trabajos y mensajes que reflejan su experiencia en el proceso de trasplante y la alegría que sienten por su recuperación. Muy emocionada, la mamá de uno de los niños trasplantados no pudo evitar derramar lágrimas agradeciendo por el trasplante y todo el cariño que recibió su hijo de quienes considera son unos ‘ángeles’ refiriéndose al personal de salud.
Esta labor también fue reconocida por nuestra Directora general Dra. Zulema Tomás Gonzáles, quien resaltó la vocación y amor a sus pacientes que siempre ha demostrado este equipo humano, que en estos 10 años ha permitido trasplantar a 207 niños de diferentes regiones del país, 192 realizados en el Instituto y 15 en el extranjero. “Una sola vida cuesta muchísimo y con su compromiso enfrentamos todos los obstáculos para que ese niño tenga calidad de vida”, expresó pidiendo a quienes integran este servicio continuar con esta hermosa misión siendo esperanza para muchos niños.
La doctora Victoria Godoy, jefa de la SUAIEP de TPH, presentó el avance logrado en estos 10 años con la aplicación de nuevas técnicas de trasplante y de estudios de diagnóstico más precisos y especializados, entre otros procedimientos de apoyo al tratamiento, que están ayudando a salvar vidas. Incluso mencionó el programa de Escuela de Padres, que inició desde el 2023 educando a más de 90 familias en aspectos relacionados a los cuidados en las etapas pre y post trasplante, a fin de proporcionar a los pacientes las mejores condiciones durante su hospitalización y de manera ambulatoria a fin de garantizar el éxito del trasplante. Agradeció y resaltó a su equipo por esa dedicación constante a los niños y a sus papás, estableciendo una relación de cercanía con cada uno de ellos. 
Recordar que el 30 de octubre del 2014 se realizó el primer trasplante de progenitores hematopoyéticos en una niña de 5 años con diagnóstico de Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA-B) de Alto Riesgo, cuya donante fue su hermana de 7 años 100 por ciento compatible, actualmente está curada de la enfermedad.
by Comunicaciones | Oct 29, 2024 | Noticias Octubre
Durante los días 28, 29 y 30 de octubre, un equipo médico de cardiólogos pediatras y cirujanos cardiovasculares del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, viajarán a Iquitos, en la región Loreto para impulsar una campaña gratuita mediante el SIS de tamizaje de cardiopatías congénitas y/o adquiridas en el marco del plan nacional “Operación Vida”, impulsado por el Ministerio de Salud.
Los pequeños de esta localidad pasarán por una evaluación clínica y estudio ecocardiográfico para lo cual se abrirán tres consultorios de atención ambulatoria en el Hospital Regional Felipe Santiago Arriola Iglesias de Loreto. Asimismo se dispondrá de un equipo de Rayos X y un electrocardiograma para registrar las señales eléctricas del corazón y mostrar cómo es que late.
Se realizará una junta médica de los pacientes tamizados lo que permitirá seleccionar las cardiopatías de leve, mediana y alta complejidad. Posteriormente, se definirá la lista de pacientes para intervención quirúrgica de leve complejidad como persistencia del conducto arterioso en el Hospital Regional de Iquitos. Mientras que los casos de mediana y alta complejidad serán referidos al INSN San Borja.

La jefa de cardiología y cirugía cardiovascular del INSN San Borja, dijo que cada año nacen en el Perú, poco más de 6 mil niños con cardiopatías, las mismas que deben recibir atención oportuna ya que pueden desencadenar complicaciones en los pulmones como hipertensión pulmonar, insuficiencia cardiaca, pobre desarrollo del crecimiento, desnutrición y anemia.
Agregó que solo el 30% de los niños cardiópatas que requieren una intervención quirúrgica reciben tratamiento; en el resto de pacientes la esperanza de vida disminuye. Las cardiopatías congénitas son consideradas un problema de salud pública en el país y deben ser tomadas en cuenta para disminuir la desnutrición, anemia y mortalidad infantil por esta causa.
El equipo médico del INSN San Borja, adicionalmente realizará capacitación al personal médico del Hospital de Iglesias para que asuman la responsabilidad de la detección oportuna así como el manejo médico, quirúrgico de las cardiopatías en niños.
La directora general del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, dijo que en lo que va del año 2024, este centro pediátrico viajó a diversas regiones del país como Piura, Cusco, Tumbes, Cajamarca, Tacna, Ayacucho, Arequipa, Ucayali, Ancash, Amazonas, Huánuco y recientemente a Puerto Maldonado, donde se realizó por primera vez una campaña de salud mental dirigida a niños y adolescentes.
A lo largo del año, estas campañas han permitido realizar más de 7 mil atenciones a niños y adolescentes, con un total de 1,121 procedimientos y 110 cirugías de alta complejidad, especialmente cardiovasculares a corazón abierto en las de regiones de Cajamarca y Arequipa.

by Comunicaciones | Oct 29, 2024 | Noticias Octubre
El Instituto Nacional del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, brindó 480 atenciones a niños y adolescentes durante la campaña gratuita de salud mental y neurológica infanto – juvenil en Puerto Maldonado, región Madre de Dios, lo que permitió identificar, prevenir y tratar enfermedades mentales desde la infancia, considerando que la salud mental es parte importante de la salud y el bienestar de las personas.
“Durante estos días de campaña hemos identificado diversos diagnósticos como niños con trastornos del neuro desarrollo, cuadros emocionales ansiosos, depresivos así como maltrato infantil y violencia intrafamiliar”, dijo el psiquiatra del INSN San Borja, Gonzalo Riveros
El Módulo de Atención al Maltrato Infantil (MAMIS), realizó 84 atenciones a niños y adolescentes, cuyos casos serán monitoreados por el equipo multidisciplinario de salud mental que viajó a esta región.
Este centro pediátrico de referencia nacional, no solo está comprometido con la atención de niños con enfermedades complejas y quirúrgicas, sino con su estado y situación emocional es por ello que se impulsó esta campaña de salud mental en Puerto Maldonado enmarcado en el plan nacional “Operación Vida” del Ministerio de Salud, subvencionado al 100% por el Seguro Integral de Salud SIS.

La directora general del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, felicitó al equipo especializado que viajó a Puerto Maldonado, integrado por psicólogos, incluidos los que integran MAMIS, psiquiatras, neurólogo, así como pediatra y cirujano pediatra, quienes atendieron los días 25, 26 y 27 de octubre en el Hospital Santa Rosa en coordinación con el Gobierno Regional de Madre de Dios y el Organismo Internacional para las Migraciones.
”Nuestra institución está comprometida con la salud integral y emocional de los niños del país, por eso queremos agradecerles a las autoridades de esta región por permitirnos contribuir a mejorar la calidad de vida y la salud mental de su población pediátrica”, expresó al anunciar una pronta campaña quirúrgica en Puerto Maldonado.
La jornada de salud mental también incluyó capacitación al personal de salud en torno a los temas como: consecuencias psicológicas, psicopatología, diagnóstico diferencial y comorbilidades en maltrato y abuso sexual infantil, importancia del trabajo en equipo en la intervención de casos de maltratos y abuso sexual infantil, intervención terapéutica en casos de maltratos y abuso sexual infantil.
En lo que va del año 2024, el INSN San Borja realizó aproximadamente 30 campañas en las regiones de Piura, Cusco, Tumbes, Cajamarca, Tacna, Ayacucho, Arequipa, Ucayali, Ancash, Loreto, Amazonas, Huánuco, brindando más de 6,700 atenciones a niños, con un total de 1,121 procedimientos y 110 cirugías de alta complejidad, especialmente cardiovasculares a corazón abierto en las de regiones de Cajamarca y Arequipa.
