MENOR QUE SUFRIÓ QUEMADURAS GRAVES EN PLAYA ARICA SE RECUPERA Y SALE DE ALTA DEL INSN SAN BORJA

MENOR QUE SUFRIÓ QUEMADURAS GRAVES EN PLAYA ARICA SE RECUPERA Y SALE DE ALTA DEL INSN SAN BORJA

  • Madre agradece la labor del equipo médico multidisciplinario y dice que la vida de su hijo es un milagro

Milagro. Caminando, saltando y riendo de felicidad por volver a casa, Lucianito, quien sufrió quemaduras graves por fuego directo en la playa Arica, en Lurín, salió de alta luego de 34 días de permanecer en la Sub Unidad de Quemados del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja.

“De haberlo visto delicado en la UCI, verlo feliz, riendo y hablando es un milagro de Dios que ha puesto en las manos de los médicos toda esa energía que necesitaba para que mi hijo pueda salir adelante. Lo que nos toca hoy es seguir adelante con el tema de los tratamientos”, fueron las palabras de la progenitora Mónica Chávarry.

La directora general del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, felicitó por el trabajo médico multidisciplinario realizado por el personal de salud, fundamentalmente de la Unidad de Cuidados Intensivos Quemados, donde el menor permaneció durante 18 días.

La importante labor de los especialistas de la UCI Quemados contribuyó con el proceso de recuperación del menor que implicó terapia del dolor, nutrición especial e hidratación, soporte y monitoreo las 24 horas del día.

Los cirujanos plásticos realizaron cuatro cirugías exitosas, una de xenoinjerto (piel de porcino) y las otras tres de autoinjerto. Adicionalmente ingresó otras seis veces a sala de operaciones para limpieza quirúrgica.

“Estamos muy felices por la recuperación de Lucianito y de verlo regresar con su familia. La labor que hizo el equipo multidisciplinario de Quemados fue fundamental para que hoy le estemos dando esta despedida. Su vida es un milagro ”, expresó la Dra. Tomás Gonzales.

La evolución del Lucanito .Z.Ch. (5), fue favorable motivo por el cual decidieron darle de alta para alegría de sus padres que lo acompañaron en este proceso de la mano del personal de salud que con globos y palabras de aliento despidieron al pequeño.

El menor ingresó por Emergencia el pasado 24 de abril, con un cuadro crítico toda vez que presentaba quemaduras de segundo y tercer grado en el 21% de su cuerpo como el rostro, cuello, miembro superior derecho y tórax, agravando su salud el compromiso de las vías respiratorias a causa de la inhlación de fuego, humo y los productos de la combustión.

Es preciso señalar que todos los gastos de hospitalización, cirugías y medicamentos fueron subvencionados al 100% por el  Seguro Integral de Salud SIS.

En el marco de la política de humanización, el menor permaneció junto a su madre, Mónica Chávarry, quien le brindó su amor en estos 34 días de hospitalización a fin de ayudarle en su rápido proceso de recuperación.

MÁS DE 400 NIÑOS DE LAS COMUNIDADES NATIVAS DE UCAYALI RECIBIERON ATENCIÓN GRATUITA MÉDICA Y QUIRÚRGICA

MÁS DE 400 NIÑOS DE LAS COMUNIDADES NATIVAS DE UCAYALI RECIBIERON ATENCIÓN GRATUITA MÉDICA Y QUIRÚRGICA

  • Padres de familia agradecieron la atención del equipo multidisciplinario pediátrico del INSN San Borja.

El primer hospital intercultural del país, ubicado en Atalaya se convirtió en un faro de esperanza y atención médica de calidad para más de 400 niños y adolescentes de las diversas comunidades nativas de Ucayali, de los cuales treinta fueron sometidos a intervenciones quirúrgicas de hernias, frenillos, sindactilias (unión de los dedos de las manos o pies), polidactilias (tener dedos adicionales) y corrección de paladar hendido a manos de un equipo multidisciplinario del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja.

Es la primera vez que el personal de salud de un centro pediátrico de alta complejidad de Lima llega a esta región del país durante la jornada denominada Operación Vida, impulsada por el Ministerio de Salud, que se realizó desde el 20 y hasta el 24 de mayo con apoyo de la Red de Salud N°3 y la Municipalidad Provincial de Atalaya.

“Es un sueño hecho realidad ver que mi hija puede llevar una vida normal. Gracias al personal médico por llegar a nuestra tierra”, expresó Vanesa Capcha, madre de Angela, una menor de 14 años que desde su nacimiento esperó por una cirugía de sindactilia.

Por su parte Fernando Ponari, agradeció la cirugía que le hicieron a su hijo Fernando Luis, un adolescente de la comunidad nativa asheninka de Santa Niari, quien sufría de una hernia que inicialmente fue tratada con métodos ancestrales, pero empeoró tras una caída. Gracias a un amigo enfermero de su padre, se enteró de la llegada de los especialistas del INSN San Borja, quienes lograron resolver el caso en la sala de operaciones.

El coordinador de la campaña en Atalaya, cirujano pediatra del INSN San Borja Víctor Trigoso Mori, expresó la alegría del equipo médico de haber atendido es las especialidades de cardiología, pediatría, ginecología y psiquiatría y de forma gratuita mediante el Seguro Integral de Salud SIS a niños de las comunidades nativas de Bolognesi, Tahuanía, Sepahua, Oventeni, Raymondi, Yurúa y de las etnias shipibo, asheninka, entre otras.

Además, agregó que durante esta campaña se lograron concretar diez procedimientos menores y 40 referencias a Lima por casos complejos de cirugía plástica, pediátrica y  cardiovascular.

Asimismo, el personal de salud del INSN San Borja brindó capacitación al personal local en la atención primaria de pacientes quirúrgicos, asegurando un impacto duradero en la región.

La directora general del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, agradeció la vocación de servicio del equipo médico que llegó a Atalaya y resaltó que en este año 2024, se tiene programado concretar 40 campañas en las diversas regiones del país como Amazonas, Tumbes, Junín, Huánuco, Cajamarca, Cusco, Ica, Arequipa, Tacna, Iquitos, Lambayeque, San Martín, Pucallpa y Huancavelica.

NIÑOS AGRADECEN A LOS DONANTES VOLUNTARIOS EN SU DÍA POR  REGALARLES UNA OPORTUNIDAD DE VIDA

NIÑOS AGRADECEN A LOS DONANTES VOLUNTARIOS EN SU DÍA POR REGALARLES UNA OPORTUNIDAD DE VIDA

  • Comunidad de motociclistas realizaron caravana para sensibilizar a la ciudadanía a la donación voluntaria de órganos y tejidos.

Piden apoyo. En el Día Mundial del Donante Voluntario de Órganos y Tejidos que se conmemora el 23 de mayo, los pequeños pacientes trasplantados de hígado, riñón y córnea, agradecieron a los donantes voluntarios que les brindaron una segunda oportunidad de vida e invocaron a la ciudadanía a practicar la cultura de la donación para salvar más vidas.

En una actividad que reunió a los niños y adolescentes para agradecer a los donantes, la Directora General del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, expresó su gratitud a todos los voluntarios que gracias a ese amor y solidaridad han logrado brindarles una segunda oportunidad de vida a los pequeños de Lima y de las diversas regiones del país.

“Es por eso que conmemoramos el Día del Donante Voluntario y hacemos un llamado a la población para que practiquen la cultura de la donación voluntaria y así seguir salvando la vida de muchos niños”, dijo.

En ese marco, la comunidad de motociclistas del Perú se unió a este pedido para concientizar y sensibilizar a la sociedad para que apuesten por la donación voluntaria de órganos y tejidos.

Provistos de globos y pancartas con frases como “Sí, a la donación de órganos” realizaron una caravana por la vida por las calles aledañas al Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. Este grupo humano se sumó a la lucha de los niños que aún esperan por un donante voluntario.

Actualmente están en lista de espera un total de 33 niños de Lima y de las regiones del país, de los cuales 23 esperan por un trasplante renal, 7 por un trasplante de córnea y 3 por un trasplante hepático.

Gracias a la donación voluntaria de personas de buen corazón, desde el 2017 a la fecha, el INSN San Borja realizó 65 trasplantes de órganos y tejidos con donante vivo y cadavérico, de los cuales 40 son renales, 12 hepáticos y 13 de córnea. Es preciso señalar que de los 40 trasplantes renales (10 fueron con donante vivo y 30 con donante cadavéricos), mientras que de los 12 trasplantes hepáticos (10 fueron con donante vivo y 2 con donante cadavérico).

La escasez de donantes cadavéricos es el principal obstáculo para la actividad trasplantadora. En el año 2023 la tasa de donación de órganos disminuyó en nuestro país, lo que limita avanzar con los trasplantes. Antes de la pandemia, de 2 a 3 personas  por cada millón de habitantes donaban órganos, actualmente la tasa ha bajado y es de 0.3 donantes por millón de habitantes. Sin embargo, en estos últimos meses se observa un leve incremento, alcanzando a 1 donante por millón de habitantes.

SERVICIO DE IMÁGENES DESTACA LOGROS Y SOPORTE BRINDADO EN 10 AÑOS PARA INTERVENCIÓN DE CASOS COMPLEJOS

SERVICIO DE IMÁGENES DESTACA LOGROS Y SOPORTE BRINDADO EN 10 AÑOS PARA INTERVENCIÓN DE CASOS COMPLEJOS

Con una bendición a todo su personal y una remembranza de la historia de los avances alcanzados, el servicio de Diagnóstico por Imágenes del INSNSB conmemoró su décimo aniversario y reafirmó su compromiso de seguir trabajando en beneficio de la salud de la población infantil.

La doctora Patricia Compén Chang, jefa del servicio, destacó el aporte de profesionales que pasaron por este servicio y aportaron a su crecimiento en estos 10 años, como la Dra. Trinidad del Pino y el Dr. Moisés Ausejo, colegas y maestros de gran trayectoria que pasaron por el servicio. Mencionó que en este proceso se ha logrado implementar mejoras con tecnología de última generación, ofreciendo actualmente estudios especializados de tomografía computarizada, resonancia magnética, ecografía dopler, además de procedimientos especializados de radiología intervencionista y con Arco en C. También resaltó la participación destacada del servicio y sus profesionales en diversas investigaciones y congresos internacionales.

El Dr. Carlos Ugas, Jefe de la Sub Unidad de Soporte al Diagnóstico,  también se dirigió a sus colegas del servicio haciendo una reflexión sobre la motivación para seguir dando soporte y ayudar a un mejor tratamiento  de los pacientes con patologías complejas.

La Directora General Dra. Zulema Tomás Gonzáles felicitó al equipo de Imágenes y destacó su compromiso colaborando con sus conocimientos para implementar iniciativas innovadoras como la impresión 3D para un mejor planeamiento quirúrgico, y prácticas que ayudan a reducir la sobreexposición a la radiación en niños.

Mencionó que en todo servicio siempre habrá dificultades, pero el mayor estímulo de nuestra labor debe ser “hacer las cosas de corazón por los niños ayudando en la intervención de patologías complejas y salvando vidas, que es nuestra misión”. Subrayó que muchos de sus colegas hoy están en otras instituciones  gracias a la trayectoria que han ganado laborando en  esta Institución, e instó a los profesionales del servicio sentirse felices y agradecidos por todo lo logrado.

El servicio cuenta con un equipo humano altamente especializado, conformado por 19 médicos radiólogos, 32 tecnólogos médicos, 14 enfemera(o)s, y 6 técnicos de enfermería y 2 personales administrativos.

Los cirujanos Víctor Trigoso, jefe del Eje de Cirugía Neonatal y Pediátrica, y Víctor Gómez, jefe de la Unidad de Soporte al Diagnóstico y Tratamiento, también expresaron su reconocimiento al servicio de Imágenes por  su permanente colaboración siendo un gran apoyo para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes complejos con estudios y procedimientos especializados.


Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
INSTAGRAM