ADOLESCENTE CAJAMARQUINO GANA LA BATALLA CONTRA EL CÁNCER Y ES EL PRIMER PACIENTE DEL AÑO QUE TOCA LA ‘CAMPANA DE LA VICTORIA’ EN INSNSB

ADOLESCENTE CAJAMARQUINO GANA LA BATALLA CONTRA EL CÁNCER Y ES EL PRIMER PACIENTE DEL AÑO QUE TOCA LA ‘CAMPANA DE LA VICTORIA’ EN INSNSB

Iniciando en 2025, Jean, un adolescente de 16 años natural de Cajamarca, recibió luego de 8 años de tratamiento contra la leucemia, la feliz noticia de haber logrado ganar la batalla contra el cáncer, y se convirtió en el primer paciente del año en tocar la “Campana de la Victoria” en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja.
El adolescente fue diagnosticado con Leucemia Linfática Aguda cuando solo tenía 8 años de edad y es atendido en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja desde enero del 2017, a través del servicio de Hematología. Este tipo de leucemia representa el 52% del total de atenciones en el servicio.
Con apoyo de los médicos, enfermeras y todo el personal asistencial de esta área especializado en el manejo de las neoplasias hematológicas y síndromes de insuficiencia medular, Jean logró superar la etapa de tratamiento de quimioterapia en el año 2019. Luego, continúo sus controles estando en observación durante cinco años más, primero cada tres meses, luego cada seis, y en los últimos 3 años una vez al año.
Tras asistir a su última consulta, Jean tocó la ‘Campana de la Victoria’ en el octavo piso del Instituto, lo que simboliza su triunfo frente al cáncer, después de una larga lucha que afrontan estos pacientes con quimioterapias y transfusiones de plaquetas, siendo varias veces hospitalizado.
El personal del servicio de Hematología compartió este momento especial con el adolescente y su madre, haciéndose presente la jefa del servicio, Dra. Alicia Mafaldo, y la Jefa de la Unidad de Hematología y TPH, Dra. Victoria Godoy.
La doctora Zulema Tomás Gonzáles, Directora General del Instituto, también se hizo presente y expresó la alegría que representa para todo el personal que este joven se vaya de alta y aplaudió el esfuerzo de su madre, María Elsa Durán, quien ha sido un soporte fundamental en este proceso a fin de que no abandone el tratamiento, además del apoyo que ha tenido a través del Seguro Integral de Salud (SIS), que ha cubierto el costo de atenciones y medicinas que ha recibido en estos ocho años.
Precisó que en el 2024 el INSNSB culminó con 140 nuevos casos de leucemia y tienen alrededor de 350 niños recibiendo tratamiento con quimioterapia.
Con esta alegría Jean y su madre regresarán a su tierra natal, en el caserío Nuevo San José del distrito de Namora, en Cajamarca. Jean culmina este año sus estudios de secundaria y su próxima meta es prepararse para ingresar a la universidad, pues quiere estudiar medicina para salvar vidas como lo hicieron con él.
Doña María agradeció a los médicos y a todo el personal de salud que atendió a su hijo en estos 8 años, con un trato amable y dándole ánimo para seguir adelante; tal es así que el mismo Jean dijo sentir un poco apenado porque va entrañar a quienes lo acompañaron y dieron su cariño en el Instituto como una familia.

MENOR AYACUCHANO QUE PERDIÓ LOS DEDOS Y UN OJO POR EXPLOSIÓN DE PIROTÉCNICOS RECIBE ATENCIÓN INTEGRAL EN INSNSB

MENOR AYACUCHANO QUE PERDIÓ LOS DEDOS Y UN OJO POR EXPLOSIÓN DE PIROTÉCNICOS RECIBE ATENCIÓN INTEGRAL EN INSNSB

En el marco de las fiestas de fin de año, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja viene recibiendo varios casos de niños quemados por pirotécnicos, con graves  consecuencias para su integridad física y emocional. Es el caso de un menor de 11 años referido del Hospital Regional de Ayacucho que perdió los dedos de sus manos y el ojo izquierdo debido a la explosión de un peligroso pirotécnico mientras jugaba cerca de su casa, en el distrito de Mollepata, en Huamanga Ayacucho, a unos días de la Navidad el pasado 22 de diciembre.

Apenas se conoció del caso y la gravedad de las lesiones, el Instituto en coordinación el Ministerio de Salud se comunicó con el Hospital Regional para coordinar una teleconsulta y saber el estado del menor iniciando los trámites para su referencia.

El paciente ingresó al Instituto hoy en horas de la mañana, siendo atendido de inmediato por especialistas del área de quemados y especialistas de oftalmología, dentro de la atención integral que recibe el paciente, que además incluye el soporte psicológico que va necesitar debido al hecho traumático que vivió el menor.

La Dra. Ruth Rojas, Director Médico del INSNSB, lamentó lo ocurrido con el menor y señaló que tras la evaluación hecha por los especialistas se confirmó la pérdida de  casi todos sus dedos y el ojo izquierdo. Señaló que desde el primer momento el paciente ha recibido atención especializada, tanto a nivel quirúrgico como psicológico.

“En Ayacucho le hicieron las primeras atenciones y se cubrió las zonas expuestas de los dedos, que prácticamente se han perdido porque la explosión destruyó todos los tejidos”, afirmó.

Señaló que el tratamiento y cirugías que se realizan al paciente están siendo cubiertos por el Seguro Integral de Salud (SIS), y que será un proceso largo de varios meses pues luego de la atención médica viene la etapa de rehabilitación que le permitirá adaptarse a su nueva condición.

El menor llegó en ambulancia acompañado de su padre Oblitas Orosco Bellido, y actualmente ya se encuentra también su madre Vanessa Ortiz, quien llegó a Lima junto a sus otros tres hijos, de 8 meses, 6 años y 16 años. Desde el Instituto se les viene apoyando dando todas las facilidades para asegurar el acompañamiento del menor afectado en hospitalización de Especialidades Quirúrgicas, además del soporte que brindamos a través de nuestras asistentas sociales dentro de nuestra política de atención humanizada.

BRINDAN RECONOCIMIENTO A MIEMBROS DE COMITÉ DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN DEL INSNSB

BRINDAN RECONOCIMIENTO A MIEMBROS DE COMITÉ DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN DEL INSNSB

Tras ocho de años de entrega y dedicación a la promoción de la  investigación en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, cinco de los miembros que conforman el Comité de Ética que revisa y aprueba los trabajos de investigación desarrollados desde el Instituto, fueron públicamente reconocidos  en una ceremonia protocolar, donde se les agradeció por su contribución al desarrollo de la investigación en nuestra institución desde que asumieron el cargo en el año 2015.

La ceremonia se inició con las palabras de la Dra. Emiliana Rizo-Patrón, miembro del Comité Institucional de Ética en Investigación, haciendo un breve resumen de los hitos alcanzados por el Comité en estos años de trabajo, la importancia para el adecuado desarrollo de las investigaciones conforme a los valores éticos del Comité y los objetivos del INSNSB, resaltando el rol que han cumplido los miembros de este Comité liderados por su presidente el Dr. Melitón Arce Rodríguez.

El reconocimiento fue para el Dr. Melitón Arce, Daniel Enrique Haro Haro y la Sra. Sonia Escobar Meré de Aguayo, miembros del Comité. Asimismo, para los doctores Augusto Chafloque Cervantes y Antonio Carrasco Yalán, quienes no estuvieron presentes para recibir este agasajo.

El doctor Melitón Arce tomó la palabra expresando su especial afecto  y cariño hacia el Instituto, y dijo que a muchos de sus miembros los conoce desde hace muchos años siendo testigo de su crecimiento profesional.

Recordó que cuando fue llamado a trabajar en el INSNSB, a pesar de que ya había decidido retirarse,  lo hizo con el mayor gusto y agradeció a Dios por haber tenido la oportunidad de ocupar importantes cargos a lo largo de su trayectoria, incluso a nivel internacional. “Esto para mí, más que un honor, es algo que el destino me quiso ofrecer y agradezco a Dios por haberme dado el honor d vivirlo”, expresó recibiendo el aplauso de los presentes.

Nuestra Directora General Dra. Zulema Tomás señaló, por su parte, su profundo agradecimiento y admiración al Dr. Melitón Arce, a quien considera un maestro, recordando los importantes cargos que ocupó como Presidente de la Sociedad Peruana de Pediatría, decano del Colegio Médico del Perú, Secretario Permanente de la Academia Nacional de Medicina, y Viceministro de Salud, entre otras instituciones ligadas al sector médico.

También se dirigió a los demás miembros reconocidos del Comité de Ética, que con su autoridad han puesto las pautas y garantizado que las investigaciones se hagan de manera correcta y trasparente.   “Para nosotros es un día de agradecimiento, para decir gracias por sus enseñanzas, por acompañarnos en este proceso, en este camino,  contribuyendo con sus conocimientos a que esta Institución sea hoy un referente nacional e internacional”, señaló.

El Comité Institucional de Ética en Investigación del INSN San Borja (CIEI – INSNSB), es un comité autónomo conformado por un equipo multidisciplinario de profesionales externos altamente calificados con representación en diversas instituciones académicas y de la sociedad, lo que les permite cumplir a cabalidad con su misión.

DONAN ÓRGANOS A CUATRO NIÑOS Y LES DEMUESTRAN EL ACTO DE AMOR MÁS SUBLIME EN ESTA NAVIDAD

DONAN ÓRGANOS A CUATRO NIÑOS Y LES DEMUESTRAN EL ACTO DE AMOR MÁS SUBLIME EN ESTA NAVIDAD

  • Menores se recuperan satisfactoriamente y están pronto a salir de alta.

Milagro en diciembre. Cuatro niños de 8, 9 y dos de 12 años, experimentaron el acto de amor más sublime en Navidad al recibir como regalo el órgano que necesitaban para mejorar su calidad de vida en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja.

Gerald L.P. (9), de Ucayali y Josué C.A. (12), de Lima, dependían de una máquina de hemodiálisis para vivir debido a la enfermedad renal crónica en su fase terminal que padecían. Su única opción para revertir este mal era un trasplante de riñón. Sus nombres estaban registrados en una lista de espera.

Mientras que Danna A.M. (8), de Lima y Bednar C.M. (12), procedente de Moquegua, necesitaban una córnea para evitar perder la visión ya que la menor tenía opacidad de la córnea y el pequeño presentaba queratocono, una patología corneal que afecta el ojo y que provoca visión borrosa. Su única opción para no perder la visión era un trasplante de córnea para lo cual era indispensable un donante cadavérico.

El pasado 3 de diciembre, los familiares de un jovencito que falleció en un accidente decidieron donar sus órganos en una demostración de amor indescriptible. Ese mismo día se realizaron los cuatro trasplantes exitosos que devolvieron calidad de vida a los menores y esperanza a los padres de los niños que no dejaron de agradecer a la familia por esta decisión aún en medio del dolor de haber perdido a su ser querido.

Danna y Bednar, serán dados de alta en las siguientes horas. Mientras que Gerald y Josué, serán derivados de la Unidad de Cuidados Intensivos UCI al servicio de Hospitalización, donde permanecerán acompañados de sus padres. Los gastos de intervención y tratamiento de los pacientes son cubiertos por el Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal) del Minsa.

Durante el encendido del árbol de Navidad que reunió a niños de la costa, sierra y selva del país, la directora general del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, agradeció el acto de amor de esta familia en estas fechas de Navidad. “Esta demostración de amor por el prójimo es el mejor regalo para estos niños en Navidad”, enfatizó.

Desde el 2017 a la fecha, el INSN San Borja, realizó 81 trasplantes de órganos y tejidos, con donante vivo y cadavérico, de los cuales 48 son trasplantes renales, 15 hepáticos y 17 córneas y un trasplante duplo hígado – riñón que marcó un hito en nuestra institución.

Actualmente, 34 niños se encuentran en lista de espera por un órgano (25 para trasplante renal, 7 para trasplantes de córnea y 2 para trasplante hepático). La escasez de donantes cadavéricos es el principal obstáculo para la actividad trasplantadora. La tasa de donación en el país es de 0.3 donantes por millón de habitantes.

Es preciso señalar que un donante puede beneficiar hasta 8 personas ya que es posible trasplantar riñones, páncreas, pulmón, hígado, corazón, córneas, incluso piel.


Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
INSTAGRAM