INSNSB, PACIENTES TRASPLANTADOS Y COMUNIDAD DE MOTEROS SE UNEN EN CARAVANA POR LA VIDA POR LA DONACIÓN DE ÓRGANOS

INSNSB, PACIENTES TRASPLANTADOS Y COMUNIDAD DE MOTEROS SE UNEN EN CARAVANA POR LA VIDA POR LA DONACIÓN DE ÓRGANOS

Con motivo del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, que se conmemora cada 23 de mayo, se realizó en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja una ‘caravana por la vida’ que realizó un grupo de motociclistas de la Comunidad de Moteros del Perú, uniéndose a la actividad informativa y de sensibilización que realiza la Institución cada año, en su compromiso de promover una cultura de la donación y seguir salvando vidas.

A la fecha el INSNSB ha realizado en cinco años 65 trasplantes a niños y adolescentes de diferentes regiones del país, y pese al esfuerzo la falta de donantes cadavéricos sigue siendo el principal obstáculo para atender a los pacientes que están en lista de espera.  Actualmente, en el Instituto son 33 los menores que se encuentran en esta lista para trasplante renal, hepático y de córnea.

La motociclistas liderados por Danny Kevin Mendoza Lozano, presidente de la Comunidad Motera del Perú, dieron la vuelta a las calles aledañas al INSNSB provistos de polos, gorras y globos amarrados a sus imponentes motos, con mensajes como “Sí, a la donación de órganos”, “Ama, Dona, Vive”, a fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre la donación voluntaria de órganos y tejidos en favor de pequeños que tienen puestas sus esperanzas en la solidaridad de los donantes. Junto a ellos también participaron los pacientes trasplantados, sus familias y aquellos que esperan por un trasplante, cada uno con historias propias que conmueven pero que se unen  en favor de la vida.

El INSN SB inició con los trasplantes de órganos en el año 2017 tras lograr la acreditación que lo califica como centro trasplantador donador de órganos, logrando implementar los programas de trasplante renal, hepático y de córneas, y ya se prepara para iniciar con trasplante de corazón.

La Dra. Zulema Tomás Gonzáles, Directora General del INSNS, señaló que la conmemoración de esta fecha es  para reconocer ese acto de amor que tienen aquellas familias o personas que voluntariamente donan sus órganos o de sus seres queridos que han fallecido, para salvar una vida.

Destacó que cada vez son más las entidades de salud que realizan trasplantes y los 65 trasplantes que ha logrado el Instituto es gracias a ese espíritu altruista de los donantes, que muchas veces son el papá, la mamá o el tío que toman esta decisión ante la falta de donantes. “Gracias a ustedes los donantes por compartir con nuestros niños este momento tan maravilloso, no saben cuanta felicidad nos da ver a nuestros niños y niñas trasplantados”, expresó.

La Directora no dejo de reconocer el gran trabajo que realiza el equipo de cirujanos, anestesiólogos, enfermeras y técnicos que conforman el equipo de trasplante del Instituto. Dijo que a pesar de la falta de donantes, realizar un trasplante ya es un logro. 

También destacó el apoyo del Ministerio de Salud a través del SIS y de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot) para financiar el costo de los trasplantes, pues la mayoría de los pacientes son de regiones, de pobreza y pobreza extrema.

La ceremonia se inició con un acto litúrgico pidiendo por los donantes y los pacientes que siguen en esta lucha por un trasplante, pero también por el personal de salud que trata estos casos.

En esta actividad también participó el Director General de la Digdot, Juan Almeyda Alcántara, en representación del Minsa, la jefa de la Unidad de Donación y Trasplante del INSNSB, Dra. Melva Benavides, su equipo de trasplante, y los principales directores y jefes de servicio.

Nuestros niños de trasplante de órganos también estuvieron presentes en la actividad conmemorativa que realizó la Digdot por el día central, en el Paraninfo del Ministerio de Salud, junto al personal de la Unidad de Donación y Trasplante, y la Directora General Dra. Zulema Tomás.

MÁS FAMILIAS DE PACIENTES DEL INSNSB PODRÁN RECIBIR ALBERGUE EN CASA RONALD CONJUNTOS

MÁS FAMILIAS DE PACIENTES DEL INSNSB PODRÁN RECIBIR ALBERGUE EN CASA RONALD CONJUNTOS

  • Casa albergue contará con 7 nuevas habitaciones, que estarán listas a fin de año.

Familias enteras de condición humilde que provienen de las regiones, y que requieren permanecer en Lima para garantizar que sus hijos continúen sus tratamientos en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, pueden acceder a un alojamiento seguro y confortable gracias al apoyo de Casa Ronald McDonald Conjuntos. Esta casa albergue amplía sus ambientes y a fin de año contará con siete habitaciones nuevas para ayudar a más familias.

El anuncio de esta gran noticia se realizó en el marco de su Séptimo Aniversario de creación, que se da como resultado de una alianza con el INSNSB. La Casa Ronald Conjuntos comenzó a funcionar en mayo del 2017 logrando albergar hasta el momento a más de 1,800 familias de diferentes regiones del país.

Este albergue está ubicado en el distrito de Santiago de Surco, y actualmente cuenta con 14 habitaciones, 6 de ellas son módulos temporales, con lo cual  solo se logra atender al 32% de la demanda total de familias que necesitan alojamiento.

La ampliación contempla la construcción de 31 nuevas habitaciones permanentes y 1 sala de usos múltiples que servirá para dar terapias físicas a los niños y adolescentes albergados. El primer bloque de 7 habitaciones estará listo en diciembre de este año. 

El INSNSB recibe a niños y adolescentes con patologías complejas, que son derivados desde todo el país para ser sometidos a largos tratamientos en hospitalización y de manera ambulatoria, lo que implica para estas familias buscar alojamiento en la capital. La Dra. Zulema Tomás Gonzáles, Directora General de esta Institución, precisó que más del 70% de sus pacientes son de zonas alejadas del país y de pobreza y pobreza extrema, por lo que Casa Ronald Conjuntos es un soporte importante que ayuda para que estos niños no abandonen su tratamiento hasta que logren su recuperación total. “Son niños quemados, niños con cardiopatías, pacientes con cáncer, que deben continuar sus tratamientos”, expresó.

Destacó que este albergue brinda apoyo con alojamiento, alimentación, soporte emocional, talleres educativos, y ese trato cálido que necesitan estas familias convirtiéndose en “un hogar lejos del hogar”. Agradeció la solidaridad y compromiso de Casa Ronald McDonald, de la Asociación Conjuntos, los voluntarios y empresas que ayudan a que este albergue siga ayudando, y ahora la ampliación. Exhortó a otras empresas a seguir sumándose a esta noble causa.

La Directora mencionó el caso de Elvio, un pequeño de 6 años que nació con hidrocefalia lo que le generó parálisis de la mitad del lado derecho de su cuerpo, esto debido a complicaciones durante el parto de su madre Nancy Mamani, que dio a luz mellizos. “Este pequeño llegó al Instituto sin poder caminar ni hablar, hoy lo vemos caminando gracias a las terapias, todo eso no sería posible sin este albergue”, refirió.

A la actividad también asistió Jonathan Rossi, Director Ejecutivo de Casa Ronald Mc Donald de Perú, Elsa Lugon Presidenta del Consejo Directivo de Asociación Conjuntos, así como representantes de las comunas de San Borja y Santiago de Surco, jefes de ejes y servicios del INSNSB, entre otros.

NIÑOS DE LA AMAZONÍA PERUANA SE BENEFICIARÁN EN CAMPAÑA MÉDICA Y QUIRÚRGICA IMPULSADA POR EL INSN SAN BORJA

NIÑOS DE LA AMAZONÍA PERUANA SE BENEFICIARÁN EN CAMPAÑA MÉDICA Y QUIRÚRGICA IMPULSADA POR EL INSN SAN BORJA

  • Invitan a la población de las comunidades indígenas a acudir al recientemente inaugurado centro hospitalario intercultural del país

 

Del 20 al 25 de mayo se realizará la campaña médica gratuita dirigida a los niños y adolescentes en situación de pobreza de la amazonía peruana, a cargo de un equipo multidisciplinario pediátrico del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, que por primera vez llegará a la provincia de Atalaya, en Ucayali, con el fin de beneficiar a las diversas comunidades nativas y pueblos indígenas de esta región, incluso de la zona de frontera con Brasil.

La directora general del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, dijo que el personal de salud de este centro pediátrico se encuentra comprometido con la salud integral de la población infantil, es por ello que continúa viajando a las regiones más alejadas del país para brindar atención médica especializada y quirúrgica y de esta forma contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad en esta región amazónica.

La campaña se realizará en el Hospital de Atalaya, inaugurado el año pasado como el primer nosocomio intercultural del país, donde la meta es brindar 500 atenciones por consulta externa y por lo menos concretar 30 intervenciones quirúrgicas de mediana complejidad. En el caso de aquellos menores que requieren alta complejidad serán referidos al INSN San Borja. Paralelamente, el equipo médico capacitará al personal de salud del Hospital de Atalaya en el manejo de patologías pediátricas.

El equipo de salud está integrado por especialistas en pediatría, cardiología, ginecología, psiquiatría, cirugía, cirugía plástica, así como dos enfermeras instrumentistas y dos anestesiólogos.

Esta campaña forma parte del plan nacional “Operación Vida”, impulsado por el Ministerio de Salud, por lo que se invita a la población de esta región peruana a llevar a sus hijos al Hospital de Atalaya, en el horario de 08:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 02:00 p.m. a 5:00 pm.

En este año 2024, el INSN San Borja tiene programado concretar 40 campañas en las diversas regiones del país como Amazonas, Tumbes, Junín, Huánuco, Cajamarca, Cusco, Ica, Arequipa, Tacna, Iquitos, Lambayeque, San Martín, Pucallpa y Huancavelica.

DESPUÉS DE 18 DÍAS MENOR QUE SUFRIÓ QUEMADURAS GRAVES EN PLAYA ARICA SALIÓ DE LA UCI

DESPUÉS DE 18 DÍAS MENOR QUE SUFRIÓ QUEMADURAS GRAVES EN PLAYA ARICA SALIÓ DE LA UCI

  • Su recuperación evoluciona favorablemente en el servicio de Hospitalización.

Milagro. Menor de 5 años que sufrió graves quemaduras por fuego directo en playa Arica, en Lurín, abandonó la Unidad de Cuidados Intensivos de la Sub Unidad de Quemados del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja y viene recuperándose satisfactoriamente en el servicio de Hospitalización, donde incluso ha empezado a recibir alimentación sólida.

El niño de iniciales L.Z.Ch. (5), despertó la semana pasada y se procedió a su extubación. Tras presentar una evolución favorable, la tarde del último sábado salió de la UCI para alegría de sus padres que lo acompañaron en este proceso de la mano del personal de salud que les brindó soporte emocional.

El pequeño disfrutó ayer de la compañía de su progenitora Mónica Chávarri en una fecha especial como el “Día de la Madre”.

Durante su permanencia en la UCI Quemados, el menor recibió una atención multidisciplinaria y especializada, por lo que tuvo que ser sometido a un proceso de sedación y paralelamente recibir terapia del dolor, nutrición especial e hidratación.

Paralelamente fue sometido a dos intervenciones quirúrgicas a manos de los especialistas de cirugía plástica. La primera fue la para la limpieza de la piel quemada, la cual se cubrió con apósitos biológicos de xenoinjerto de piel de porcino con el fin de evitar un proceso infeccioso. Fue necesaria una segunda cirugía de autoinjerto (su propia piel) en cuello, cara y tórax que evolucionó con éxito.

Todo el trabajo del equipo de salud de la UCI Quemados permitió sacar al menor del cuadro crítico en que se encontraba tras el incidente.

Los especialistas de la Sub Unidad de Quemados evalúan una tercera cirugía que dependerá de la evolución del paciente, quien el pasado 24 de abril sufrió quemaduras graves de segundo y tercer grado en el 21% de su cuerpo como rostro, cuello, miembros superiores y tórax con compromiso de las vías respiratorias a causa del fuego, humo y los productos de la combustión.

En el marco de la política de humanización que promueve la gestión de la Directora General del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, el menor permanece junto a su madre, pero también recibe la visita de su padre para ayudarle en un rápido proceso de recuperación.

Vale decir que todos los gastos de hospitalización, cirugías y medicamentos son subvencionados al 100% por el  Seguro Integral de Salud SIS.


Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
INSTAGRAM