INSN SAN BORJA CAPACITA A PERSONAL DE SALUD EN EL MANEJO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

INSN SAN BORJA CAPACITA A PERSONAL DE SALUD EN EL MANEJO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

Un equipo de médicos pediatras del servicio de Emergencia del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, realizó una capacitación a treinta médicos cirujanos de los establecimientos del primer nivel de atención pertenecientes a la Diris Lima Norte en el marco del curso “Tópicos selectos de pediatría para el primer nivel de atención” con el fin de disminuir la brecha en conocimientos y mejorar la salud de la población pediátrica en esta zona de Lima.

“El primer nivel de atención tiene gran importancia, es por eso la necesidad de satisfacer la ampliación del conocimiento en el personal de salud, que ya lo tienen, pero es necesario entrenarlos, en bien de nuestros pacientes pediátricos. Los niños deben ser protegidos por todas las instancias del sector salud”, destacó la directora médica del INSN San Borja, Ruth Rojas Sandoval, quien participó en la ceremonia de inauguración del curso, en representación de la Directora General, Dra. Zulema Tomás Gonzales.

En esta ceremonia estuvo presente la subdirectora de la Diris Lima Norte, Debora Ferrer Cuadros y la jefe de la oficina de gestión de riesgos, Jeny Rojas.

En la capacitación participaron ocho profesionales del servicio de Emergencia del INSN, entre ellos la jefa de dicha área, Dra. Griselle Portilla Uribe y los temas abordados fueron crisis asmática, síndrome obstructivo bronquial, neumonía, diarrea aguda infecciosa, deshidratación, convulsiones, encefalopatías (meningitis y enfalitis), cuándo sospechar si un niño tiene una cardiopatía, cuándo sospechar si un niño tiene cáncer, quemaduras y manejo inicial y qué hacer ante una lesión traumática.

Además, durante el taller se realizó la discusión de casos clínicos que permitirá reflexionar sobre los principios y conceptos aprendidos y llevarlos a la práctica.

El INSN San Borja busca que el personal de salud realice un diagnóstico y tratamiento oportuno y adecuado, según el nivel de complejidad de los niños, además de identificar cuándo, dónde y cómo se debe referir al paciente a un establecimiento de salud con mayor capacidad resolutiva.

Este centro pediátrico de alta complejidad y de referencia nacional ya realizó capacitación al personal asistencial de la Diris Lima Centro y los días 18 y 19 de abril lo hará en la Diris Lima Este. Mientras que en mayo se desplazarán hasta el Callao y Lima Sur.

INSNSB FIRMÓ CONVENIO DE COOPERACIÓN DOCENTE ASISTENCIAL CON UNIVERSIDAD DE PIURA PARA FORMACIÓN DE FUTUROS MÉDICOS

INSNSB FIRMÓ CONVENIO DE COOPERACIÓN DOCENTE ASISTENCIAL CON UNIVERSIDAD DE PIURA PARA FORMACIÓN DE FUTUROS MÉDICOS

Con el fin de desarrollar actividades de formación a estudiantes de medicina de pregrado e internado de la Universidad de Piura, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja suscribió un convenio específico de cooperación docente asistencial con la Facultad de Medicina Humana de dicha casa de estudios, que forma parte de sus objetivos misionales de docencia y capacitación como instituto especializado.

El convenio fue suscrito por el Dr. Jorge Zagaceta Guevara, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Piura, y la  Dra. Zulema Tomás Gonzáles como Directora General del INSNSB, quien expresó su satisfacción por este acuerdo con una importante universidad de trayectoria que contribuirá a la formación de futuros médicos, tanto en el tratamiento como del lado humanista que distingue a los profesionales de esta institución.

Afirmó que este instituto cuenta con profesionales altamente capacitados, de experiencia, que vienen destacando en congresos internacionales, además de contar con un laboratorio 3D y robótica, y otras innovaciones para una mejor atención.

Señaló que antes se hablaba de disminuir la morbilidad y mortalidad, y actualmente el Instituto realiza importantes cirugías que cambian la vida de muchos niños, que son intervenidos dentro de sus ocho sub unidades, realizando cirugías al corazón de alta complejidad, trasplantes de riñón, hígado, córneas y médula ósea, además de los implantes cocleares que le devuelven a muchos niños la posibilidad de oír y evitar que pierdan el habla, y otras importantes intervenciones en las especialidades de traumatología, otorrino, oftalmología.

Tomás Gonzáles resaltó que este instituto se viene descentralizando y ahora viajan a las regiones, participando en el 2023 en 36 campañas y para este año se ha previsto realizar 44. Subrayó que este Instituto brinda un manejo integral, no solo dando calidad de vida y bienestar para sus pequeños pacientes, también pensando en la familia y la sociedad.

A partir del convenio el INSNSB se compromete a distribuir o asignar anualmente campos clínicos, campos socio sanitarios o de gestión, además de ofrecer ambientes adecuados, equipos e instrumental necesario para el desarrollo de actividades docente-asistenciales.

El convenio tendrá una vigencia de 03 años, a partir de la fecha de suscripción, pudiendo ser renovado de común acuerdo entre las partes.

INSN SAN BORJA CAPACITA A PERSONAL DE SALUD DE TACNA PARA REALIZAR EL PRIMER INJERTO DE PIEL DE CERDO EN ESTA REGIÓN

INSN SAN BORJA CAPACITA A PERSONAL DE SALUD DE TACNA PARA REALIZAR EL PRIMER INJERTO DE PIEL DE CERDO EN ESTA REGIÓN

  • Personal especializado imparte conocimiento a médicos de las regiones

Recientemente, los especialistas de cirugía plástica del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, llegaron a Tacna para participar de una campaña médica en el Hospital Regional Hipólito Unanue, donde paralelamente brindaron una capacitación al personal médico del servicio de cirugía sobre el injerto de apósito piel de cerdo a pacientes quemados, heridas crónicas y traumatológicas, cuya enseñanza se aplicó con éxito por primera vez en una mujer de 73 años.

“Se hizo una capacitación sobre injerto de piel a treinta médicos del Hipólito Unanue de Tacna y un taller de aplicación del apósito de piel de cerdo y amnioper, luego ellos aplicaron la enseñanza de forma independiente y les fue muy bien. Es una alegría haber contribuido en impartir conocimiento y destreza al personal de esta región sureña”, dijo la jefa de Banco de Tejidos del INSN San Borja, Dra. Leyla Meléndez Álvarez.

Agregó que este centro pediátrico entregó 30 apósitos de piel de cerdo liofilizado irradiado y 20 tejidos amnióticos (placenta humana), que se usa para pacientes con quemaduras graves y oculares, con lo cual se asegura su recuperación.

La paciente de 73 años perdió gran parte del tejido en su pierna izquierda a raíz de una enfermedad crónica, en tal sentido era necesario aplicar el apósito biológico de piel de porcino. Todo el proceso en sala de operaciones fue un éxito, se logró reducir el dolor en la septuagenaria y acelerar su proceso de recuperación.

En este año 2024, la Directora General del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, tiene proyectado ejecutar 40 campañas médicas en el norte, centro y sur del país, pero también capacitar al personal de salud de las regiones como Ayacucho y Cajamarca que comenzaron a realizar cirugías cardiovasculares en niños y en Tacna, donde se realizó el primer injerto de piel porcino en un adulto.

El INSN San Borja es el único centro hospitalario del país que cuenta con un Banco de Tejidos y Células que produce, procesa y distribuye apósitos biológicos humanos y de animal (porcino) para el tratamiento y recuperación de quemaduras graves, traumatismos, heridas extensas y enfermedades oftalmológicas.

Gracias al trabajo de los cirujanos plásticos, médicos, enfermeras y técnicos del Eje Quemados y a la labor de Banco de Tejidos, en los últimos años se ha logrado reducir a 0% la tasa de mortalidad en el servicio de Quemados, además de brindar un buen pronóstico a los niños que llegan con más del 50% de quemaduras en el cuerpo.

En este año 2024, el Banco de Tejidos del INSN San Borja recibió la Autorización de Funcionamiento otorgado por la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre – DIGDOT . Además, ya cuenta con Autorización Excepcional para la Producción y Uso de Porciper brindado por DIGEMID.

CIRUJANOS DEL INSN SAN BORJA SALVAN LA VIDA DE MÁS DE 51 MIL NIÑOS CON PATOLOGÍAS COMPLEJAS

CIRUJANOS DEL INSN SAN BORJA SALVAN LA VIDA DE MÁS DE 51 MIL NIÑOS CON PATOLOGÍAS COMPLEJAS

  • En el Día de la Cirugía Peruana rinden homenaje a los maestros del bisturí de este centro pediátrico que viaja a regiones para capacitar a las nuevas generaciones de cirujanos.

En aproximadamente once años de funcionamiento como centro referente de atención pediátrica de alta complejidad y quirúrgico, los 95 médicos cirujanos con apoyo del equipo multidisciplinario del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, han logrado salvar la vida de más de 51,650 niños y adolescente del norte, centro y sur del país.

En el Día de la Cirugía Peruana que se conmemora el 5 de abril, la Directora General, Dra. Zulema Tomás Gonzales, reconoce la loable labor de los maestros del bisturí que con pasión ingresan a sala de operaciones para realizar cirugías complejas como trasplantes renal, hepático y córnea, embolizaciones de malformaciones arteriovenosas y aneurismas, cirugías de espina bífida y encefalocele, de traumatismo encéfalo craneano severo, cardiopatías congénitas, grandes quemaduras, entre otros.

El INSN San Borja cuenta con médicos de trayectoria en cardiovascular, neurocirugía, cabeza y cuello, tórax, plástica, quemados, traumatología, otorrinolaringología, oftalmología, urología y ginecología, y en la que su amplia experiencia ganada en el Perú y el extranjero, donde adquirieron conocimientos de los nuevos avances y técnicas de primer mundo, han permitido realizar proezas médicas como el caso del pequeño chiclayano Robert P.P. (10), quien padecía de un aneurisma cerebral y una fístula dural intracraneal compleja, que progresivamente le ocasionó deterioro neurológico y puso en peligro su vida. Tras una cirugía compleja exitosa, el pequeño retomó su vida con normalidad.

“Me llena de alegría el corazón ver a Robert. Ayudar a niños como él nos llena de dicha y felicidad. Nuestro compromiso es hacer nuestro máximo esfuerzo por ellos”, dijo el neurocirujano endovascular, Frank Solís Chucos, quien se convirtió en el único peruano en ganar el premio LINNC de las Américas por este caso altamente complejo.

Otro ejemplo es el caso de una niña ashaninka, Roxana (14), quien  llegó con el 85% de su cuerpo quemado por fuego directo a causa de un accidente. En ella se usaron técnicas especiales y modernas para la expansión del tejido y otros casos de reconstrucción con técnicas de regeneración en base a microcirugía.

La sapiencia y destreza adquirida por los cirujanos del INSN San Borja, en la actualidad viene siendo transmitida y heredada a los médicos de las diversas regiones del país hasta donde el personal de salud de este centro pediátrico se viene trasladando mediante las campañas médicas. En este año 2024, se tiene proyectado ejecutar 40 campañas en Ayacucho, Tumbes, Piura, Arequipa, Cajamarca, Junín, entre otros, para seguir formando a las generaciones de nuevos cirujanos.

El INSN San Borja realiza entre 450 a 500 cirugías al mes alcanzando una capacidad operativa del 100% en las trece salas de operaciones. Más del 70% de los casos complejos que se atienden en este centro son derivados de los diversos hospitales del interior del país, y el 90% son atendidos gratuitamente a través del Seguro Integral de Salud SIS.


Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
INSTAGRAM