INSNSB PIDE ACTUAR COMO SOCIEDAD ANTE CASOS DE MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL Y RESALTA INTERVENCIÓN DE MAMIS

INSNSB PIDE ACTUAR COMO SOCIEDAD ANTE CASOS DE MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL Y RESALTA INTERVENCIÓN DE MAMIS

Con una reunión conmemorativa en el  Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja resaltó la necesidad de comprometernos como sociedad y alzar la voz frente a los casos de maltrato y abuso sexual infantil, que cada vez aumentan en desmedro del bienestar de  niños y adolescente en todo el país.

Se recordó la atención que se brinda a estos casos a través de nuestro equipo de MAMIS,  que en el 2024 reportó más de 750 atenciones por maltrato y abuso sexual a menores en psicología y otras 220 en psiquiatría.

La Directora General Dra. Zulema Tomas Gonzáles se hizo presente en esta reunión mencionando la necesidad de reflexionar sobre lo que podemos hacer como sociedad, como Estado y también desde las instituciones públicas.

Recordó que detrás de los casos de violencia contra la mujer, hay hijos maltratados física y psicológicamente, o incluso violentados sexualmente por personas de su propio entorno familiar.

En ese sentido, reconoció y agradeció la labor que realiza el equipo de MAMIS que lidera el Dr. Gonzalo Riveros y los psicólogos y psiquiatras que trabajan en la intervención terapéutica de estos casos, que no solo es en el momento sino que hay todo un seguimiento por años hasta lograr su recuperación y que puedan rehacer sus vidas. Recordó que este gran trabajo no solo lo hacen en el Instituto ya que también están saliendo a las regiones con las campañas extramuro, y están capacitando al personal de salud del interior del país.

En la actividad también se realizó una premiación de los pacientes ganadores del Concurso de Expresión Artística que organizó este equipo bajo el slogan: “Te quiero de mil maneras, por ejemplo….” para promover  la prevención del maltrato infantil y fortalecer el vínculo de los pacientes con sus padres o cuidadores acompañantes.

La pequeña Katty Díaz Cabrera (4) de Hospitalización Neurocirugía se llevó el premio junto a su madre  en la categoría de 3 a 7 años, Paola Huaytalla Bautista (12) de Hospitalización Cirugía Pediátrica ganó en la categoría de 8 a 12 años y estuvo acompañada de su padre. En la última categoría de 13 a 17 años se premió a Jerar Inga Chuquiyauri (17) y su madre de Hospitalización Neurocirugía.

En esta actividad también se presentaron los resultados  del proyecto de tamizaje “Experiencias adversas en la Infancia” a cargo de la Dra. Ana María Castañeda Chang, que se aplicó en mamás y/o cuidadoras de pacientes del INSNSB entre octubre del 2023 y octubre del 2024.

El estudio arroja que el 75% de las mamitas tienen un riesgo alto de presentar un trauma del desarrollo por experiencias adversas en la infancia como son situaciones de maltratado físico, psicológico, abuso sexual, o situaciones de negligencia y abandono.

RECONOCEN LABOR DE ASISTENTES DE GESTIÓN DEL INSNSB EN FAVOR DE LA INSTITUCIÓN Y LOS PACIENTES

RECONOCEN LABOR DE ASISTENTES DE GESTIÓN DEL INSNSB EN FAVOR DE LA INSTITUCIÓN Y LOS PACIENTES

El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja brindó un merecido reconocimiento a los 75 asistentes y asistentas de gestión que laboran en la Institución, resaltando su compromiso y desempeño en las funciones administrativas y de trámite documentario que realizan en los diferentes Ejes, Unidades y servicios.

Este saludo se da en el marco del Día de la Secretaria, a celebrarse este 26 de abril, que es parte de las funciones que realiza este personal dentro de la Institución, demostrando mayores competencias en su formación.

La Directora General Dra. Zulema Tomas Gonzáles participó de esta actividad organizada por el Equipo de Recursos Humanos, y resaltó el soporte que brindan las (os) asistentes como brazo derecho de los jefes y directores de gestión, ya que conocen y se encargan de los procesos administrativos que se requieren para cumplimiento de los objetivos y metas institucionales, en beneficio de la atención de los pacientes.

Señaló que al igual que el personal de salud, su labor contribuye a que los sectores más vulnerables tengan atención oportuna y de calidad, que es la misión de quienes  laboran en una entidad de salud.

INSNSB PARTICIPA EN PRIMER CONVERSATORIO DE RED NACIONAL DE LABORATORIOS DE INNOVACIÓN DIGITAL 2025

INSNSB PARTICIPA EN PRIMER CONVERSATORIO DE RED NACIONAL DE LABORATORIOS DE INNOVACIÓN DIGITAL 2025

Expone sobre iniciativas desarrolladas en favor de la salud de los pacientes. 

Una vez más, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja demuestra que está a la vanguardia en el desarrollo y aplicación de la tecnología para promover la innovación en salud. Es así que resaltó la participación de nuestra Directora de la UDITD, Dra. Katia Granados Guibovich, en el Primer Conversatorio de la Red Nacional de Laboratorios de Innovación Digital 2025.

La actividad organizada por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (PCM) en colaboración con OPEN de la Pontifica Universidad Católica del Perú –PUCP congregó a destacados profesionales y representantes de importantes instituciones públicas y privadas, que vienen desarrollando iniciativas innovadoras dentro del campo digital para ofrecer un mejor servicio en favor del bienestar del ciudadano.

La doctora Katia Granados compartió la experiencia del Instituto en cuanto a innovación digital con la ponencia “Desafíos y oportunidades en la implementación de innovación en entornos públicos”, donde expuso sobre los avances desarrollados en impresión 3D para la elaboración de biomodelos de órganos y tejidos en tamaño real, inteligencia artificial, así como realidad virtual y robótica para el acompañamiento y reducción del estrés y dolor en los pacientes.

En la mesa de panelistas estuvo acompañada de Víctor Freundt Meléndez, representante de Fab Lab Perú; Walter Marzal, Líder Tarpuy Lab del Ministerio de Economía y Finanzas, y Enrique Quispe Peña, Coordinador General en E-QUIPU (PUCP) como modelador.

Participaron en el evento panelistas nacionales y la presentación especial de Patricio Ovalle Wood, Coordinador del Cities Innovation Hub – Banco Interamericano de Desarrollo (BID), experto en ecosistemas público-privados, hubs de innovación y laboratorios urbanos en América Latina.

CIRUJANOS DE TÓRAX DEL INSN SAN BORJA EXTIRPAN PARTE DEL PULMÓN DE MENOR PARA CORREGIR MALFORMACIÓN CONGÉNITA

CIRUJANOS DE TÓRAX DEL INSN SAN BORJA EXTIRPAN PARTE DEL PULMÓN DE MENOR PARA CORREGIR MALFORMACIÓN CONGÉNITA

  • Usan técnica menos invasiva para acelerar la recuperación del paciente.

Un equipo especializado de cirujanos de tórax del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, realizó una intervención quirúrgica denominada Lobectomía para corregir una malformación congénita arteriovenosa pulmonar en un niño de 8 años que a causa de esta patología compleja presentó sangrado por la boca.

El menor de iniciales L.T.A.G., natural de Punchana, provincia de Maynas, región Loreto, ingresó el último martes por Emergencia, gracias a la intervención del Ministerio de Salud, con un cuadro de hemoptisis, que es la expectoración de sangre por la boca proveniente del aparato traqueobronquial.

De inmediato se realizaron exámenes en el tomógrafo computarizado multicorte con inteligencia artificial que arrojó resultados de mayor precisión diagnóstica, por lo que se decidió programar una cirugía compleja en menos de 24 horas a manos de los experimentados cirujanos de tórax, Wilder Urtecho Paredes y Víctor Carrasco Iriarte, secundados por Víctor Gómez Ponce, cirujano torácico y uno de los pocos de esta especialidad en el país.

Durante la cirugía llamada Lobectomía, el equipo especializado de tórax conservó el pulmón del paciente y solo retiró el lóbulo malformado, para lo cual se procedió a una Toracotomía mínima, una técnica quirúrgica menos invasiva que implica una incisión pequeña para acceder al pulmón con el fin de reducir el daño a los tejidos circundantes, disminuir el dolor post operatorio y acelerar su recuperación.

El Dr. Víctor Ponce, dijo que este tipo de cirugías son consideradas complejas, pero gracias al equipo médico especializado de cirugía de tórax, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, realiza con éxito entre 3 a 5 cirugías de este tipo al mes, donde los niños que provienen de las diversas regiones del país logran recuperarse satisfactoriamente.

Es preciso señalar que todos los gastos médicos y quirúrgicos vienen siendo cubiertos por el Seguro Integral de Salud SIS, Mientras tanto, la madre permanece junto a su hijo como parte de la política de humanización que promueve este centro pediátrico de referencia nacional.


Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
INSTAGRAM