INSN SAN BORJA: LA MAYOR INCIDENCIA DE CASOS DE TUBERCULOSIS EXTRAPULMONARES SE PRESENTAN EN NIÑOS

INSN SAN BORJA: LA MAYOR INCIDENCIA DE CASOS DE TUBERCULOSIS EXTRAPULMONARES SE PRESENTAN EN NIÑOS

• Centro pediátrico realiza estudios moleculares para detectar la enfermedad a tiempo.

Desde el año 2013 a la fecha, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, diagnosticó 610 casos de tuberculosis en niños y adolescentes provenientes de diversas regiones del país, de los cuales poco más del 70% son extrapulmonares (TBE), es decir que tienen comprometidos otros órganos del cuerpo como columna vertebral, sistema nervioso central, ganglios, incluso la piel motivo por el cual reciben tratamiento especializado.
La TBC es una enfermedad contagiosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis (MT) que afecta principalmente a los pulmones, no obstante en este centro pediátrico de referencia nacional, la mayor cantidad de casos se presentan en otras partes del cuerpo,
Es preciso señalar que los síntomas de la TBC en niños son variados y por ende se dificulta un rápido diagnóstico, es por ello que en el INSN San Borja se realizan pruebas específicas en Anatomía Patológica en coordinación con Patología Clínica, a donde se envían las muestras de los tejidos para proceder con los estudios moleculares que detectan la presencia del bacilo de la TBC. De esta forma se realiza el examen molecular para diagnosticar tuberculosis en niños.
El coordinador de Infectología del INSN San Borja, Dr. José López Revilla, remarcó que la tuberculosis es una enfermedad contagiosa mediante gotitas microscópicas en el aire al toser, hablar, estornudar, escupir, reír, cantar, que no discrimina grupos etarios y es considerada un problema de salud pública, motivo por el cual es importante la prevención, ya que es altamente contagiosa y, de no recibir tratamiento a tiempo puede ser mortal, en el caso de la población pediátrica con patologías complejas.
Cada 24 de marzo, se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis con el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre el impacto de la enfermedad en la salud en las personas y a la vez fortalecer la prevención.
Por tal motivo, el INSN San Borja realizó un pasacalle por las diversas áreas, incluso hospitalización para sensibilizar a la ciudadanía a no exponerse a ambientes cerrados, mantener abiertas las ventanas de los buses, cubrirse la boca al toser o estornudar, vacunar al recién nacido con la BCG, consumir alimentos saludables, entre otros.
La directora general del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales se sumó a esta actividad y aprovechó para expresar el apoyo de su gestión al trabajo realizado por el equipo de TBC para prevenir esta enfermedad, especialmente en la población pediátrica.

INSNSN COMPROMETIDO CON LA SALUD DE NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN REALIZA CAMPAÑA MÉDICA PROMOVIENDO UNA ATENCIÓN INTEGRAL

INSNSN COMPROMETIDO CON LA SALUD DE NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN REALIZA CAMPAÑA MÉDICA PROMOVIENDO UNA ATENCIÓN INTEGRAL

En el Día Mundial del Síndrome de Down,  niños, adolescentes y hasta bebés nacidos con esta condición genética fueron evaluados en diferentes especialidades de manera gratuita, como parte de una Jornada de Salud organizada por el servicio de Genética en el marco de esta fecha conmemorativa, reafirmando el compromiso de la institución con su derecho a la salud en favor de su desarrollo físico y emocional.

Desde muy temprano se atendió a estos niños que llegaron al Instituto junto a sus padres gracias a una coordinación con la Sociedad Peruana de Síndrome de Down, siendo evaluados en seis estaciones por especialistas de Genética, Oftalmología, Pediatría, Endocrinología, Cardiología, Psicología, Nutrición, Odontología, Otorrinolaringología y Medicina Física y Rehabilitación.

Fueron alrededor de 150 los niños beneficiados con esta campaña, donde además de recibir atención médica disfrutaron de divertidos juegos, canciones y sorpresas, en un ambiente acogedor y de alegría para estos pequeños, que incluso se tomaron fotos y bailaron celebrando el significado de esta fecha especial.

En cada estación, el personal de salud demostró su vocación, empatía y ese trato cálido que brindan a los pacientes, orientando a los padres de familia en el cuidado, alimentación y controles que requieren estos niños. Las atenciones se realizaron en el Auditorio Institucional y las aulas del tercer piso para ofrecer una atención adecuada ante la cantidad de niños Down que llegaron de diferentes distritos de Lima y otras regiones del país.

Mencionar que el servicio de Genética del INSNSB ha atendido a más de 5,500 menores con Síndrome de Down entre los años 2016 y 2024, realizándoles exámenes genéticos especializados y la atención integral con apoyo de otras especialidades.

Además de la campaña, se realizó una jornada académica  dirigida a profesionales de la salud, investigadores, docentes, estudiantes y familiares para profundizar en la variabilidad clínica de la condición y comprender su impacto en las diferentes etapas de la vida, desde la infancia hasta la adultez.

JURAMENTA NUEVA DIRECTIVA DEL CUERPO MÉDICO DEL INSNSB PERIODO 2025-2027

JURAMENTA NUEVA DIRECTIVA DEL CUERPO MÉDICO DEL INSNSB PERIODO 2025-2027

En un acto protocolar con asistencia de la presidente de la Federación Médica del Perú, Dra. Ivette Mendoza Gonzáles,  y la Directora General Dra. Zulema Tomas Gonzáles, se realizó en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja la juramentación de la nueva Junta Directiva del Cuerpo Médico del Instituto para el periodo 2025-2027.

La elección de la nueva directiva contó con el respaldo del 97% de los votantes afiliados al Cuerpo Médico del INSNSB en un proceso que estuvo a cargo de un Comité Electoral presidido por la Dra. Peggy Martínez, quien dio inicio a la ceremonia expresando su satisfacción porque se logró cumplir con los tiempos establecidos, con la participación mayoritaria de los miembros del Cuerpo Médico.

Fue la máxima representante de la Federación Médica Peruana quien tomó juramentó a la presidente de la nueva Junta directiva, Dra. María del Carmen Bustillos Tejada, enseguida ella hizo lo propio con los demás miembros de su equipo. Juramentaron la Dra. Liz Vanessa Paredes Muñoz como Vicepresidente, el Dr. Jorge Luis Mendoza Anccana como Secretario,  Dra. María Daniza Celi Pérez en el cargo de Tesorera, y el Dr. Pedro Francisco Mendoza Sauñi como Vocal.

En sus primeras palabras como flamante presidente del Cuerpo Médico del INSNB, la Dra. María del Carmen Bustillos manifestó su compromiso de trabajar responsablemente para impulsar acciones en favor de mejores condiciones para el paciente y del personal médico.

Señaló que su objetivo es trabajar unidos sumando esfuerzos con la gestión para reforzar el liderazgo de la institución, que en estos 11 años ha crecido y tiene nuevos retos.

Nuestra Directora General Dra. Zulema Tomas Gonzáles expresó por su parte su felicitación a la nueva Junta Directiva y aseguró ser respetuosa de las normas  y leyes del trabajador, pero con diálogo y transparencia, sin propiciar el divisionismo.

Recordó que fue este Instituto bajo su gestión que lideró, con el apoyo de otros hospitales, el pedido para la reasignación de los recursos directamente recaudados, y actualmente están en la lucha para que se respete el acto médico que-dijo-corresponde a los médicos y cirujanos.

Resaltó también que el INSNSB ha logrado en poco tiempo el nombramiento de más de 500 recursos humanos, entre ellos médicos y cirujanos, y para este año 2025 se tiene previsto normar a 232 trabajadores.

En ese sentido, culminó expresando su total apoyo y puertas abiertas para la nueva directiva del Cuerpo Médico, apoyándose para seguir siendo una Institución que trabaja por la salud de los niños del Perú.  En esta actividad también se reconoció la labor de la Junta Directiva saliente y su presidente Dra. Jeniffer Ocaña Tello, por la gestión y los esfuerzos realizados para bien del personal médico del INSNSB.

INSN SAN BORJA RECOMIENDA UNA EVALUACIÓN OFTALMOLÓGICA PARA DETECTAR GLAUCOMA EN NIÑOS

INSN SAN BORJA RECOMIENDA UNA EVALUACIÓN OFTALMOLÓGICA PARA DETECTAR GLAUCOMA EN NIÑOS

  • Es importante un diagnóstico y tratamiento oportuno para proteger la visión

En lo que va del año 2025, un total de 10 niños fueron diagnosticados de glaucoma y aunque esta enfermedad es poco común en la población pediátrica, está asociado a otras enfermedades del ojo y/o sistémicas, por lo que los especialistas del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, recomendaron a los padres de familia a llevar a su hijo a una evaluación oftalmológica por lo menos una vez al año.

El coordinador del servicio de Oftalmología del INSN San Borja, explicó que el glaucoma en el caso de los niños puede ser hereditario, sin embargo la mayoría no tiene causas identificables. Incluso, esta enfermedad está asociada a otras patologías del ojo y/o sistémicas entre ellas aniridia (ausencia de iris), antecedente de retinopatía del prematuro con tratamiento laser, neurofibromatosis (afección genética), síndrome de Axenfeld-Rieger (trastorno que afecta el ojo), Sturge Weber (trastorno vascular).

Dijo que los signos y síntomas del glaucoma en niños y adultos son completamente diferentes. En el caso de los mayores de 18 años no se presentan síntomas, pero en la población pediátrica con glaucoma se observa que presentan ojos agrandados, sensibilidad a la luz, córnea grande y opaca, lagrimeo excesivo.

En el año 2024, el INSN San Borja, mediante el servicio de Oftalmología, se atendió a 22 niños con glaucoma congénito y aunque no tiene cura, estos pequeños vienen recibiendo atención especializada. Algunos requieren cirugía, Sin embargo, incluso después de la cirugía, puede ser necesario que reciban medicamentos para controlar la presión ocular.

El especialista agregó que los niños diagnosticados de glaucoma infantil requieren un seguimiento permanente ya que puede necesitar múltiples procedimientos y/o exámenes bajo anestesia para ayudar a proteger la visión. En caso de no recibir tratamiento oportuno, el glaucoma infantil puede causar una pérdida significativa de la visión u otros problemas oculares como miopía, ojo perezoso, estrabismo.

Es así que el diagnóstico y el tratamiento tempranos, son indispensables e importantes para obtener un resultado visual satisfactorio.


Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
INSTAGRAM