En el marco de su Décimo Segundo Aniversario, la Sub Unidad de Especialidades Pediátricas y Sub Especialidades resaltó los logros más resaltantes en cada una de sus subespecialidades y la labor de su equipo de pediatras en los servicios de consulta externa y hospitalización. Este año presentaron como una innovación el concepto de “pediatra hospitalario”, que ya se desarrolla en otros países y que es “pieza clave para una atención integral, segura y humana a los niños hospitalizados”.

La Directora General Dra. Zulema Tomas Gonzáles destacó el trabajo articulado que se realiza dentro de  esta Sub Unidad entre pediatras, especialistas y sub especialistas, lo que ha impactado en la disminución de la mortalidad a nivel institucional. Afirmó que gracias al soporte que brindan en la intervención y tratamiento de patologías complejas, el INSNSB es actualmente el único instituto en el Perú y América Latina considerado modelo de calidad por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE.

Señaló la importancia de la articulación que hay entre los médicos especialistas con los pediatras que acompañan permanentemente al paciente en todo su proceso de tratamiento y recuperación. Asimismo, reconoció su apoyo en las campañas regionales en beneficio de las poblaciones más alejadas del país, que muchas veces no pueden ser referidos al Instituto por falta de camas.

También destacó la labor del pediatra hospitalario, que mediante un trabajo articulado con los cirujanos y subespecialistas facilitan la recuperación del paciente, y el soporte de terapia física y salud mental, garantizando la atención integral y bienestar del paciente.

Este año fueron los mismos especialistas, representados por los doctores Rosa Castro, gastroenteróloga pediatra, y Aldo Munayco, médico inmunólogo, quienes expusieron los logros en cada uno de los 15 servicios especializados, como son Neurología, Endocrinología, Nefrología, Dermatología, Gastroenterología, Neumología, Dermatología, Pediatría, Infectología, Medicina Física y Rehabilitación, Pediatría y Consultorios Externos, Psiquiatría, Psicología, Inmunología, Oncología pediátrica, y Medicina del Adolescente, que trabajan en todas las áreas hospitalarias.

Resaltaron logros como la colocación del Estimulador del Nervio Vago para el tratamiento de Epilepsia Resistente a Fármacos, del cual somos pioneros, teniendo ya un caso de  éxito y remisión de crisis, y que somos la única institución en brindar videoelectroencefalograma de más de 24 horas.

A nivel de Neurofisiología es la única institución en brindar un manejo integral y multidisciplinario a pacientes con enfermedades neuromusculares, y el reconocimiento que recibió el INSNSB por el primer trasplante duplo hepático – renal que se realizó con la participación de las especialidades de Gastroenterología y Nefrología pediátrica.

Como logros de las especialidades también resaltó la innovación, investigación y producción científica, a nivel de docencia y capacitación, y procedimientos de referencia nacional.

También se realzó la labor de los pediatras hospitalarios en el Instituto, a través de una ronda de panelistas compuesta por pediatras de las áreas hospitalarias, Dr. Marcos Scerpella, pediatra de hospitalización de Quemados, la Dra. Denisse Quilla, y el Dr. José López.

La ceremonia inició con una misa pidiendo por el equipo de la SUAIEPSE liderado por su jefa la Dra. Rosario del Solar Ponce, en la que participaron con sus peticiones y ofrendas que representan su labor diaria en sus diferentes especialidades. También participaron los directores de gestión Dra. Ruth Rojas, Directora Médico, Dr. Anyilo Pino, Director Adjunto, y el Dr. Ronald Pérez, Director de Soporte al Diagnóstico y Tratamiento, y jefes de diferentes ejes y servicios.

Para cerrar esta actividad se presentaron números artísticos de Marinera Norteña, Marinera Limeña, y baile sorpresa de parejas de niños que deleitaron con su talento.


Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
INSTAGRAM