El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja estuvo presente en el primer CADE Salud 2025, un espacio de diálogo que nace con el fin de contribuir al fortalecimiento del sistema de salud en el Perú. Fue el único establecimiento público del país en participar resaltando por el modelo de gestión hospitalaria que tiene con la APP.
La Dra. Zulema Tomas Gonzáles asistió al evento en su calidad de Directora General del Instituto teniendo una intervención como panelista durante la ponencia “Gestión Integral de Salud: construyendo un sistema articulado y sostenible”, en la que compartió la experiencia del modelo de APP que aplica desde el año 2015 en los servicios no médicos de “Bata gris”, lo que ha permitido brindar una mejor calidad de atención a los pacientes.
Mediante la APP se dejó al consorcio GEPEHO la provisión y administración de los diez servicios no médicos como el mantenimiento de equipos e instrumental médico, áreas verdes, alimentación, lavandería, gestión de residuos hospitalarios, entre otros, reduciendo además los riesgos de corrupción ya que estos servicios están administrados por la empresa privada y supervisados, a la vez, por una empresa externa.
La Directora General reflexionó sobre la necesidad de fortalecer el primer nivel de atención y la articulación con los tres niveles de gobierno (nacional regional y local), empresa privada, sociedad civil y la iglesia.
“Las alianzas con el sector privado fortalecen nuestro sistema de salud público. Ellos son aliados estratégicos que ayudarán a reducir la burocracia, a minimizar la corrupción y a optimizar los recursos del estado con mayor eficiencia. Las APPs en salud generan desarrollo, acceso y oportunidad en el país”, afirmó durante su intervención.
Asimismo, consideró que para el fortalecimiento del primer nivel de atención se necesita que el personal de salud actualice sus conocimientos para estar a la vanguardia de las más modernas técnicas médicas y tecnología que ayuden a solucionar los casos más complejos del país.
“El deber del Estado es garantizar las condiciones óptimas en infraestructura, equipamiento, medicamentos, insumos y dispositivos médicos para brindar un servicio gratuito y de calidad”, subrayó.
En su intervención la doctora Tomas estuvo al lado de destacados representantes del sector como el presidente de Auna, Jesús Zamora, y el cirujano oncólogo Eduardo Payet, del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. El evento fue clausurado por el ministro de Salud, César Vásquez.