En el marco del Día del Niño Peruano el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja participó de la I Cumbre Internacional por la Infancia “Retos legislativos y perspectivas para la Protección Integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en América Latina”, que se realizó en el Congreso de la República por la Comisión Especial Multipartidaria de Protección a la Infancia

Durante el debate la Dra. Zulema Tomas tuvo una intervención como directora general del  INSNSB que resalta como institución referente en la atención pediátrica especializada a nivel nacional.

Mencionó los casos de maltrato infantil que casi a diario llegan a esta institución como parte de la atención de salud que necesitan estos niños y adolescentes procedentes de todas las regiones del país, y que son agredidos por personas cercanas en sus propias familias porque “detrás de una mujer maltratada, hay niños maltratados”.

“Nosotros como salud cumplimos con el tratamiento y terapia (de estos niños), que no es de uno o dos meses, dura años sacar adelante a esas criatura de esa violencia sexual y ese maltrato”, expresó.

Consideró que en el Perú se debería seguir el ejemplo de México y conformar la Comisión especial del delito contra los niños y que la Policía tenga la facultad de intervenir directamente ante la agresión a un menor y no solo registrar o corroborar los daños cuando el niño ya ha sido maltratado.

También se refirió al problema de la desnutrición en el país y los casos graves que llegan al Instituto desde comunidades más alejadas y si bien se ha avanzado con la implementación de la Ley del octógono hay mucho por hacer, y recordó que el presupuesto de salud está en manos del GORE, que debe priorizar salud y educación.

Esta reunión realizada en la sala Raúl Porras Barrenechea  estuvo presidida por la presidenta de la Comisión de Protección a la Infancia, Nieves Limache, y contó con la presencia de expertos nacionales e internacionales y la participación de legisladores de América Latina, compartiendo sus experiencias e iniciativas que se trabajan a nivel de los países de la región para asegurar a la niñez una vida digna y libre de violencia, y cómo los vacíos en las normas que permiten la impunidad ante situaciones de violencia o maltrato.

La congresista Flor Pablo que afirmó que en este momento hay en nuestro país más de 9 millones de niños, niñas y adolescentes, cuyo desarrollo se ve afectado por las brechas que existen en educación y salud y que requiere  involucrar a varios sectores. 


Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
INSTAGRAM