Llevando salud a más niños de regiones. Menores de 0 a 17 años de la región Piura son evaluados gratuitamente por cardiólogos pediatras, cirujanos cardiovasculares y especialistas del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, para la detección temprano de cardiopatías congénitas o adquiridas y otras anomalías cardiacas. Las atenciones se realizarán hasta este jueves 27 en el Hospital de Apoyo II-2 de Sullana.
La Campaña de Tamizaje de Cardiopatías Congénitas y/o Adquiridas en Sullana se lleva a cabo con la cobertura del Seguro Integral de Salud – SIS, en el marco del plan nacional “Operación Vida” del Minsa y las acciones que viene impulsando el INSNSB a en las regiones para la descentralización de la atención de pacientes pediátricos con patologías quirúrgicas, minimizando el desgaste físico y emocional tanto del paciente como de sus familiares y la optimización de los recursos económicos.
Para esta jornada se estima realizar un promedio de 20 a 25 evaluaciones diarias, que incluyen exámenes de radiografía, electrocardiografía y ecocardiografía. Para ello se han dispuesto 03 consultorios de atención ambulatoria, la disponibilidad de un equipo de Rayos X, EKG y Eco cardiógrafo.
A partir del diagnóstico temprano de estas patologías, se seleccionarán los casos de leve, mediana y alta complejidad para el manejo quirúrgico especializado. Las cardiopatías de leve y mediana complejidad como Persistencia del conducto arterioso, Comunicación interventricular y Comunicación interauricular, serán intervenidos en el Hospital de Apoyo II 2 Sullana Piura y los de alta complejidad referidos al Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja en Lima, con el apoyo del SIS.
Estas campañas se realizan desde el año pasado con el Hospital de Apoyo II-2 de Sullana trabajando paralelamente en la capacitación y actualización del personal médico del hospital, para que eventualmente asuman la responsabilidad de la detección oportuna y manejo médico de las cardiopatías.
Las cardiopatías congénitas son consideradas un problema de salud pública en el Perú. Cada año nacen en nuestro país aproximadamente 6,000 niños con cardiopatías, que al no ser operados oportunamente pueden derivar en serias complicaciones en los pulmones (hipertensión pulmonar) Insuficiencia cardiaca, pobre desarrollo estatural, desnutrición y anemia.
Además se sabe que solo un 30% de los niños cardiópatas que requieren una intervención quirúrgica reciben tratamiento, lo que significa que en el resto de los pacientes la esperanza de vida disminuye.