• En el Día de la Cardiología Peruana hacen llamado para practicar hábitos saludables

Cada 12 de marzo se celebra el “Día de la Cardiología Peruana” con el fin de crear conciencia en la población para prevenir y detectar a tiempo enfermedades cardiacas, así como promover hábitos saludables que ayuden a mantener un corazón saludable en la población en general del Perú.

En el caso de la población infantil, los especialistas de Cardiología del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, indicaron que es indispensable no descuidar la atención del Niño Sano, para ayudar a detectar a tiempo las enfermedades cardíacas en niños y adolescentes a fin de realizar un abordaje temprano y brindar un manejo oportuno y adecuado al paciente.

En el Perú nacen aproximadamente 6 mil niños con cardiopatías congénitas (malformaciones o anomalías en la estructura del corazón) que se desarrollan antes o al momento de nacer, de los cuales el 80% necesita una operación para salvar su vida.

No obstante, recomendaron a los padres de familia a mantener hábitos saludables como ejercicios y una buena alimentación donde prevalezca el consumo de frutas, verduras, legumbres, la ingesta de alimentos bajos en sal y reducir las grasas.

“En el país siempre se han tenido muchos casos de niños con enfermedades cardiacas, la diferencia en que hoy en día hacemos un diagnóstico temprano y ayuda a que el niño pueda recibir atención oportunamente”, dijo la cardióloga pediatra del INSN San Borja, Dra. Stella Lucena Betancourt, al agregar que incluso una madre gestante puede realizarse un examen cardiológico para saber si su hijo tiene un problema del corazón mediante un ecocardiograma fetal.

Las enfermedades cardiovasculares son la segunda causa de muerte en el país, motivo por el cual se le considera un problema de salud pública, de ahí la importancia de detectar estos casos a tiempo y/o promover la prevención de enfermedades cardiacas a futuro.

Ante ello, el INSN San Borja ha iniciado una efectiva descentralización y desconcentración en la atención de salud mediante las campañas médicas en las regiones, lo que permite realizar un trabajo preventivo y de detección oportuna de enfermedades cardiovasculares en niños. Estas acciones de atención médica, incluyen también capacitación del personal de salud continuarán en las provincias del país en lo que va del año 2025.

Este centro pediátrico se ha consolidado en un centro de referencia nacional para brindar prestaciones de salud altamente especializadas, mediante la promoción, prevención, detección oportuna, tratamiento médico quirúrgico, recuperación y rehabilitación de la salud de los pacientes pediátricos con patología cardiovascular.


Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
INSTAGRAM