- La buena visión es clave para el aprendizaje.
Una visión óptima en los niños y adolescentes contribuye a garantizar su aprendizaje y por tanto su éxito escolar, por lo que es indispensable que los padres lleven a sus hijos a una evaluación oftalmológica especializada antes de su retorno a las aulas escolares para descartar cualquier problema visual, enfatizó el coordinador del servicio de Oftalmología del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, Jesús Malpartida Palomino.
Por este motivo, el staff de oftalmólogos pediatras, optometristas y terapistas visuales de este entro pediátrico de referencia nacional realizó una campaña gratuita “De Vuelta a Clases Seguro”, donde se atendieron a un total de 150 niños, de los cuales el 25% presentó ametropía, es decir visión borrosa; el 20% ambliopía, conocida como ojo perezoso; el 16% estrabismo, un trastorno en el que no miran un objeto al mismo tiempo, mientras que poco más de 39% es emétrope, es decir que tienen visión perfecta, lo que les permitirá un buen desenvolvimiento en este periodo escolar 2025.
“Muchos de los problemas de aprendizaje de los niños se deben a problemas visuales por eso es importante que reciban una evaluación oftalmológica antes de iniciar el año escolar”, enfatizó el especialista que destacó que la creatividad de su equipo que vestidos de escolares atendieron a los menores, entre 4 y 14 años.
Agregó que los padres de familia deben tener en cuenta algunos signos de alerta para relacionar algunos problemas visuales en sus hijos como dolores de cabeza, frotamiento excesivo de los ojos, el entrecierre de los ojos para ver los objetos de lejos, el acercamiento a los objetos, la dificultad para leer o escribir, entre otros.
La salud visual es un eslabón principal en la infancia toda vez que contribuye en el desarrollo psicofísico integral, desarrollo cognitivo y social del niño, tanto para el éxito en la etapa pre-escolar y escolar y el bienestar a futuro.
Dicha jornada oftalmológica se orientó al diagnóstico y prevención de problemas visuales como ambliopía, estrabismos, anisometropías, ametropías y trastornos de la acomodación y la refracción lo que permitirá un tratamiento temprano.
Entre el 2019 al 2024, el INSN San Borja, mediante el servicio de Oftalmología, atendió a 17 914 niños y adolescentes, de los cuales el 85% presentaron defectos refractivos como hipermetropía (27%), miopía (16%) y astigmatismo (57%), cifras que tienen tendencia a incrementarse por el mal uso de los dispositivos electrónicos como computadoras, laptop y fundamentalmente los celulares.