NIÑOS DE LAMBAYEQUE SERÁN OPERADOS POR ESPECIALISTAS DEL INSN SAN BORJA PARA SUPERAR UNA ENFERMEDAD DEL CORAZÓN

Febrero |

• En el “Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas” centro pediátrico inicia campañas cardioquirúrgica en las regiones

En el marco del Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas que se conmemora el 14 de febrero, un equipo de cardiología y cirugía cardiovascular del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, viajará a Lambayeque para operar a niños con enfermedades del corazón de esta región norteña.

La Directora General del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, expresó una vez más su apoyo a las campañas en regiones para abordar casos de niños que requieren una intervención quirúrgica a fin de superar un mal cardiaco, es así que durante la semana del 17 al 22 de febrero se realizará la primera campaña quirúrgica de cardiopatías congénitas del 2025 en el Hospital Regional de Lambayeque III-1.

Son niños, en 1 y 14 años de vida, que serán sometidos a operaciones a corazón abierto para corregir las cardiopatías congénitas con la que nacieron, devolviéndoles así calidad de vida.

En este año 2025, este centro pediátrico de alta complejidad y de referencia nacional continuará su plan de campañas por las diversas regiones del país enmarcado en el programa “Operación Vida” del Ministerio de Salud que subvenciona estas operaciones gratuitamente mediante el Seguro Integral de Salud.

El INSN San Borja como centro de alta complejidad y de referencia a nivel nacional realiza cirugías de cardiopatías complejas a recién nacidos con un peso no menor de 1,700 kilos y adolescentes con un peso mayor a 37 kilos.
En lo que va del año 2025, más de 40 niños y adolescentes con una enfermedad del corazón lograron tener una segunda oportunidad de vida, gracias a las cirugías de alta complejidad a cargo del equipo multidisciplinario de cardiología y cirugía cardiovascular del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. En el año 2024, el número de cirugías fue de 427, entre ellas están la comunicación interventricular, conducto arterioso persistente, estenosis pulmonar, tetralogía de fallot, comunicación interauricular y otros.

En el Perú, nacen anualmente poco más de 6 mil niños con alguna cardiopatía que afecta su desarrollo cognitivo, de los cuales el 80% necesita una operación para salvar su vida.

En esta fecha del Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, el equipo multidisciplinario de cardiología y cirugía cardiovascular conformada por cardiólogos, cirujanos cardiovasculares, anestesiólogos cardiovasculares, intensivistas y enfermeras recomendaron a los padres de familia a realizar chequeos anuales a los niños que tengan antecedentes de familiares con enfermedades cardiovasculares.


Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
INSTAGRAM