El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja – INSNSB a la vanguardia de los avances médicos en el mundo promueve iniciativas de colaboración para replicar el uso de nuevas metodologías que se aplican en países como Brasil, y que permiten  que el paciente sometido a una cirugía cardiovascular tenga un mejor proceso de recuperación y sea dado de alta en menor tiempo.

Es así que nuestra Directora General, Dra. Zulema Tomás Gonzáles, y la Dra. Eneida Melgar, jefa de la Sub Unidad de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, propiciaron una reunión en el Ministerio de Salud con el doctor Omar Vilca Mejía, destacado médico peruano y profesor en la Universidad de São Paulo, en Brasil.

El experto expuso ante un grupo de directores generales y responsables de los principales hospitales nacionales e institutos de salud del Minsa, aspectos claves sobre las nuevas tendencias desarrolladas a nivel latinoamericano, y la experiencia brasileña para lograr una significativa mejora en los pacientes post operados de cirugía cardiovascular.

El catedrático abordó la metodología Enhanced Recovery After Surgery (ERAS), que ha mejorado significativamente la seguridad y los resultados quirúrgicos en diversos países. Explicó que la ERAS o Recuperación Mejorada, luego de la cirugía, adopta un enfoque integral que abarca la capacitación de enfermería, la optimización de los procesos anestésicos y la implementación de protocolos nutricionales y de rehabilitación.

Subrayó que ello se sustenta en el trabajo colaborativo de los equipos multidisciplinarios en salud, lo que permite mejorar significativamente la experiencia del paciente y sobre todo los resultados clínicos.

El director general de la Oficina General de Cooperación Técnica Internacional, Víctor Yosef Melt Campos, participó en representación del Minsa y resaltó la importancia de este encuentro para iniciar el diseño de una hoja de ruta que permita avanzar en la formulación de una alianza estratégica, y dijo estar convencido que el intercambio de conocimientos y la cooperación técnica “son herramientas fundamentales para fortalecer nuestras capacidades y transformar la práctica clínica optimizando la recuperación postoperatoria”.


Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
INSTAGRAM