En una ceremonia emotiva y colmada de agradecimientos, se conmemoró 10 años del Primer Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos realizado en el INSNSB. En esta fecha especial participaron de esta actividad nuestros pequeños pacientes y otros ya adolescentes y hasta jóvenes, que a lo largo de estos años fueron trasplantados y lograron superar la leucemia, así como otras enfermedades hematológicas.

Uno de ellos fue Willian Herrera, quien fue trasplantado hace 9 años en el Instituto cuando tenía 15 años, hoy es joven un emprendedor que agradece al personal médico, enfermeras y técnicos del servicio de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH) por haberle dado una segunda oportunidad de vida.

Esa gratitud de tantos niños y sus familias se expresó a través de hermosos dibujos hechos por los mismos pacientes como parte de un concurso organizado desde el mismo servicio, premiando los mejores trabajos y mensajes que reflejan su experiencia en el proceso de trasplante y la alegría que sienten por su recuperación.  Muy emocionada, la mamá de uno de los niños trasplantados no pudo evitar derramar lágrimas agradeciendo por el trasplante y todo el cariño que recibió su hijo de quienes considera son unos ‘ángeles’ refiriéndose al personal de salud.

Esta labor también fue reconocida por nuestra Directora general Dra. Zulema Tomás Gonzáles, quien resaltó la vocación y amor a sus pacientes que siempre ha demostrado este equipo humano, que en estos 10 años ha permitido trasplantar a 207 niños  de diferentes regiones del país, 192 realizados en el Instituto y 15 en el extranjero. “Una sola vida  cuesta muchísimo y con su compromiso enfrentamos  todos los obstáculos para que ese niño tenga calidad de vida”, expresó pidiendo a quienes integran este servicio continuar con esta hermosa misión siendo esperanza para muchos niños.

La doctora Victoria Godoy, jefa de la SUAIEP de TPH, presentó el avance logrado en estos 10 años con la aplicación de nuevas técnicas de trasplante y de estudios de diagnóstico más precisos y especializados, entre otros procedimientos de apoyo al tratamiento, que están ayudando a salvar vidas. Incluso mencionó el programa de Escuela de Padres, que inició desde el 2023 educando a más de 90 familias en aspectos relacionados a los cuidados en las etapas pre y post trasplante, a fin de proporcionar a los pacientes las mejores condiciones durante su hospitalización y de manera ambulatoria a fin de garantizar el éxito del trasplante. Agradeció y resaltó a su equipo por esa dedicación constante a los niños y a sus papás, estableciendo una relación de cercanía con cada uno de ellos. 

Recordar que el 30 de octubre del 2014 se realizó el primer trasplante de progenitores hematopoyéticos en una niña de 5 años con diagnóstico de Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA-B) de Alto Riesgo, cuya donante fue su hermana de 7 años 100 por ciento compatible, actualmente está curada de la enfermedad.


Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
INSTAGRAM