Durante los días 28, 29 y 30 de octubre, un equipo médico de cardiólogos pediatras  y cirujanos cardiovasculares del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, viajarán a Iquitos, en la región Loreto para impulsar una campaña gratuita mediante el SIS de tamizaje de cardiopatías congénitas y/o adquiridas en el marco del plan nacional “Operación Vida”, impulsado por el Ministerio de Salud.

Los pequeños de esta localidad pasarán por una evaluación clínica y estudio ecocardiográfico para lo cual se abrirán tres consultorios de atención ambulatoria en el Hospital Regional Felipe Santiago Arriola Iglesias de Loreto. Asimismo se dispondrá de un equipo de Rayos X y un electrocardiograma para registrar las señales eléctricas del corazón y mostrar cómo es que late.

Se realizará una junta médica de los pacientes tamizados lo que permitirá seleccionar las cardiopatías de leve, mediana y alta complejidad. Posteriormente, se definirá la lista de pacientes para intervención quirúrgica de leve complejidad como persistencia del conducto arterioso en el Hospital Regional de Iquitos. Mientras que los casos de mediana y alta complejidad serán referidos al INSN San Borja.

La jefa de cardiología y cirugía cardiovascular del INSN San Borja, dijo que cada año nacen en el Perú, poco más de 6 mil niños con cardiopatías, las mismas que deben recibir atención oportuna ya que pueden desencadenar complicaciones en los pulmones como hipertensión pulmonar, insuficiencia cardiaca, pobre desarrollo del crecimiento, desnutrición y anemia.

Agregó que solo el 30% de los niños cardiópatas que requieren una intervención quirúrgica reciben tratamiento; en el resto de pacientes la esperanza de vida disminuye. Las cardiopatías congénitas son consideradas un problema de salud pública en el país y deben ser tomadas en cuenta para disminuir la desnutrición, anemia y mortalidad infantil por esta causa.

El equipo médico del INSN San Borja, adicionalmente realizará capacitación al personal médico del Hospital de Iglesias para que asuman la responsabilidad de la detección oportuna así como el manejo médico, quirúrgico de las cardiopatías en niños.

La directora general del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, dijo que en lo que va del año 2024, este centro pediátrico viajó a diversas regiones del país como Piura, Cusco, Tumbes, Cajamarca, Tacna, Ayacucho, Arequipa, Ucayali, Ancash, Amazonas, Huánuco y recientemente a Puerto Maldonado, donde se realizó por primera vez una campaña de salud mental dirigida a niños y adolescentes.

A lo largo del año, estas campañas han permitido realizar más de 7 mil atenciones a niños y adolescentes, con un total de 1,121 procedimientos y 110 cirugías de alta complejidad, especialmente cardiovasculares a corazón abierto en las de regiones de Cajamarca y Arequipa.


Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
INSTAGRAM