- Dentro de su programa de descentralización camino a la Red Cardiopediátrica.
En el mes de nuestro Décimo Primer Aniversario, se realizó la clausura de la capacitación presencial del primer equipo de pasantes en el manejo médico quirúrgico de cardiopatías congénitas, que realiza el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja dentro del programa de descentralización que impulsa a nivel regional para la atención cardiopediátrica.
Fueron seis profesionales del Hospital Regional de Cajamarca, que durante un mes tuvieron la oportunidad de actualizar sus conocimientos y entrenarse en cirugía cardiaca pediátrica, capacitación que se les brindó en el marco del convenio firmado, meses atrás, entre el INSNSB y el Gobierno Regional de Cajamarca.
Destaca el Dr. Carlos Alberto Zapatel Díaz, cirujano de tórax y cardiovascular, y las licenciadas en enfermería Carmen Campos Longa, Maritza Avellaneda Vargas y Cynthia Burga Torres, capacitadas en el cuidado post operatorio cardiovascular y manejo en UCI post operatoria. También la licenciada María Antonieta Aguilar Alvarado como enfermera instrumentista en Sala de Operaciones.
Nuestra Directora General Dra. Zulema Tomás Gonzáles señaló que es la primera rotación que tenemos a través de un convenio, y a diferencia de pasantías anteriores se da sin costo alguno como parte de este acuerdo. Afirmó que este grupo además de recibir la capacitación, ha experimentado lo que es el proceso de atención a los pacientes y sus familias en este Instituto, y que se basa en nuestro lema Humanizar para Sanar.
Destacó el interés que demuestra el Gobernador de Cajamarca para seguir realizando nuevas campañas quirúrgicas en su región beneficiando a niños que requieren una cirugía cardiovascular. Agregó que su gestión aprovecha esta buena disposición para avanzar con esta región en el proyecto de la Red Cardiopediátrica, que se viene trabajando en las diferentes campañas regionales y que se ha iniciado con estas pasantías.
La doctora Eneida Melgar, jefa del Eje de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de nuestra Institución, resaltó que el objetivo de las pasantías es que estos profesionales puedan actualizar sus conocimientos en relación al manejo de cardiopatías de leve y mediana complejidad, y de esta manera dar continuidad al programa de descentralización que impulsa el INSNSB para la atención oportuna de niños y adolescentes cardiópatas.
Precisó que el personal multidisciplinario que participó de esta pasantía ha participado de juntas médicas, visita y seguimiento a pacientes post quirúrgicos, en Sala de Operaciones, trabajando de la mano con el personal de nuestro Institución.
El Dr. Carlos Zapatel, cirujano de tórax y cardiovascular del Hospital regional de Cajamarca, dio algunas palabras en representación del equipo que realizó esta pasantía en el Eje Cardiovascular y dijo sentir gran alegría y agradecimiento por la oportunidad que les ha brindado el Instituto de capacitarse en cirugías cardiacas a nivel pediátrico, ya que en las regiones más que nada que opera adultos.
Dijo que esta capacitación que en total se realizará a 13 profesionales de su hospital, les permitirá cerrar ese círculo que requieren completar operando a niños. Admitió que todavía hay mucho temor en los profesionales de la región para asumir ese reto por la responsabilidad que implica, pero van a tener que hacerlo, para lo cual necesitarán el apoyo del INSNSB, lo que fue garantizado por nuestra Directora General en esta reunión.