• Padres de familia agradecieron la atención del equipo multidisciplinario pediátrico del INSN San Borja.

El primer hospital intercultural del país, ubicado en Atalaya se convirtió en un faro de esperanza y atención médica de calidad para más de 400 niños y adolescentes de las diversas comunidades nativas de Ucayali, de los cuales treinta fueron sometidos a intervenciones quirúrgicas de hernias, frenillos, sindactilias (unión de los dedos de las manos o pies), polidactilias (tener dedos adicionales) y corrección de paladar hendido a manos de un equipo multidisciplinario del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja.

Es la primera vez que el personal de salud de un centro pediátrico de alta complejidad de Lima llega a esta región del país durante la jornada denominada Operación Vida, impulsada por el Ministerio de Salud, que se realizó desde el 20 y hasta el 24 de mayo con apoyo de la Red de Salud N°3 y la Municipalidad Provincial de Atalaya.

“Es un sueño hecho realidad ver que mi hija puede llevar una vida normal. Gracias al personal médico por llegar a nuestra tierra”, expresó Vanesa Capcha, madre de Angela, una menor de 14 años que desde su nacimiento esperó por una cirugía de sindactilia.

Por su parte Fernando Ponari, agradeció la cirugía que le hicieron a su hijo Fernando Luis, un adolescente de la comunidad nativa asheninka de Santa Niari, quien sufría de una hernia que inicialmente fue tratada con métodos ancestrales, pero empeoró tras una caída. Gracias a un amigo enfermero de su padre, se enteró de la llegada de los especialistas del INSN San Borja, quienes lograron resolver el caso en la sala de operaciones.

El coordinador de la campaña en Atalaya, cirujano pediatra del INSN San Borja Víctor Trigoso Mori, expresó la alegría del equipo médico de haber atendido es las especialidades de cardiología, pediatría, ginecología y psiquiatría y de forma gratuita mediante el Seguro Integral de Salud SIS a niños de las comunidades nativas de Bolognesi, Tahuanía, Sepahua, Oventeni, Raymondi, Yurúa y de las etnias shipibo, asheninka, entre otras.

Además, agregó que durante esta campaña se lograron concretar diez procedimientos menores y 40 referencias a Lima por casos complejos de cirugía plástica, pediátrica y  cardiovascular.

Asimismo, el personal de salud del INSN San Borja brindó capacitación al personal local en la atención primaria de pacientes quirúrgicos, asegurando un impacto duradero en la región.

La directora general del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, agradeció la vocación de servicio del equipo médico que llegó a Atalaya y resaltó que en este año 2024, se tiene programado concretar 40 campañas en las diversas regiones del país como Amazonas, Tumbes, Junín, Huánuco, Cajamarca, Cusco, Ica, Arequipa, Tacna, Iquitos, Lambayeque, San Martín, Pucallpa y Huancavelica.


Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
INSTAGRAM