Con motivo del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, que se conmemora cada 23 de mayo, se realizó en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja una ‘caravana por la vida’ que realizó un grupo de motociclistas de la Comunidad de Moteros del Perú, uniéndose a la actividad informativa y de sensibilización que realiza la Institución cada año, en su compromiso de promover una cultura de la donación y seguir salvando vidas.

A la fecha el INSNSB ha realizado en cinco años 65 trasplantes a niños y adolescentes de diferentes regiones del país, y pese al esfuerzo la falta de donantes cadavéricos sigue siendo el principal obstáculo para atender a los pacientes que están en lista de espera.  Actualmente, en el Instituto son 33 los menores que se encuentran en esta lista para trasplante renal, hepático y de córnea.

La motociclistas liderados por Danny Kevin Mendoza Lozano, presidente de la Comunidad Motera del Perú, dieron la vuelta a las calles aledañas al INSNSB provistos de polos, gorras y globos amarrados a sus imponentes motos, con mensajes como “Sí, a la donación de órganos”, “Ama, Dona, Vive”, a fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre la donación voluntaria de órganos y tejidos en favor de pequeños que tienen puestas sus esperanzas en la solidaridad de los donantes. Junto a ellos también participaron los pacientes trasplantados, sus familias y aquellos que esperan por un trasplante, cada uno con historias propias que conmueven pero que se unen  en favor de la vida.

El INSN SB inició con los trasplantes de órganos en el año 2017 tras lograr la acreditación que lo califica como centro trasplantador donador de órganos, logrando implementar los programas de trasplante renal, hepático y de córneas, y ya se prepara para iniciar con trasplante de corazón.

La Dra. Zulema Tomás Gonzáles, Directora General del INSNS, señaló que la conmemoración de esta fecha es  para reconocer ese acto de amor que tienen aquellas familias o personas que voluntariamente donan sus órganos o de sus seres queridos que han fallecido, para salvar una vida.

Destacó que cada vez son más las entidades de salud que realizan trasplantes y los 65 trasplantes que ha logrado el Instituto es gracias a ese espíritu altruista de los donantes, que muchas veces son el papá, la mamá o el tío que toman esta decisión ante la falta de donantes. “Gracias a ustedes los donantes por compartir con nuestros niños este momento tan maravilloso, no saben cuanta felicidad nos da ver a nuestros niños y niñas trasplantados”, expresó.

La Directora no dejo de reconocer el gran trabajo que realiza el equipo de cirujanos, anestesiólogos, enfermeras y técnicos que conforman el equipo de trasplante del Instituto. Dijo que a pesar de la falta de donantes, realizar un trasplante ya es un logro. 

También destacó el apoyo del Ministerio de Salud a través del SIS y de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot) para financiar el costo de los trasplantes, pues la mayoría de los pacientes son de regiones, de pobreza y pobreza extrema.

La ceremonia se inició con un acto litúrgico pidiendo por los donantes y los pacientes que siguen en esta lucha por un trasplante, pero también por el personal de salud que trata estos casos.

En esta actividad también participó el Director General de la Digdot, Juan Almeyda Alcántara, en representación del Minsa, la jefa de la Unidad de Donación y Trasplante del INSNSB, Dra. Melva Benavides, su equipo de trasplante, y los principales directores y jefes de servicio.

Nuestros niños de trasplante de órganos también estuvieron presentes en la actividad conmemorativa que realizó la Digdot por el día central, en el Paraninfo del Ministerio de Salud, junto al personal de la Unidad de Donación y Trasplante, y la Directora General Dra. Zulema Tomás.


Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
INSTAGRAM