Al lado de sus pequeños pacientes y sus familias, la Sub Unidad de Hematología y Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos conmemoró su décimo aniversario celebrando la vida y los logros alcanzados en estos 10 años de funcionamiento, en esta lucha diaria por la recuperación de sus niños. Ya son 170 los niños que han sido trasplantados en el INSNSB y otros más, que con tratamientos de quimioterapia han logrado vencer el cáncer.
Uno de los momentos más conmovedores fue cuando un grupo de estos pequeños con vestimenta de sus regiones, salieron y entonaron una conocida canción por la niñez titulada “Que canten los niños”, del cantautor José Luis Perales. Los acompañaron sus padres con velitas en mano como símbolo de luz, mientras uno de los doctores interpretaba esta hermosa canción. Esto emocionó a varios de los presentes, e incluso la Directora General, Dra. Zulema Tomás Gonzáles, se animó a salir al frente y compartir este momento especial con los pequeños.
También hubo la presentación de una de las jóvenes trasplantadas con éxito, Ximena una adolescente que hoy disfruta de su talento para tocar el violín. Con este instrumento, acompañó a otros tres jovencitos que coreaban y bailaban la canción “Mi persona favorita”. Los pequeños terminaron su presentación mostrando una pancarta que decía: “Gracias por ser parte de nuestro Milagro de Vida”.
De esta manera, nuestros pacientes agradecieron al personal de salud que labora en esta Sub Unidad por la entrega y amor que les brindan ayudándolos a superar diversas enfermedades hematológicas y oncohematológicas como la leucemia. El personal de enfermería, técnicos y administrativos del Eje también quisieron participar del aniversario con la presentación de bailes.
Esta Sub Unidad mostró con indicadores los resultados y avances logrados en estos 10 años de labor, como la implementación de nuevas técnicas de trasplante, publicaciones, investigaciones y estudios especializados con apoyo de otros servicios como Genética, Banco de Sangre, Anatomía Patológica, entre otros. Fue la Dra. Victoria Godoy, jefa del Eje, quien expuso estos avances y el crecimiento de la demanda en los servicios de Hematología y TPH, que conforman esta Sub Unidad, por lo que han iniciado un trabajo de descentralización del programa de leucemia infantil. “Hemos iniciado la implementación del programa de manejo de neoplasias hematológicas en el Hospital Regional de Lambayeque”, precisó.
En el servicio de Hematología se mostró un incremento en el número de pacientes nuevos, de 73 en el año 2020 a 116 en el 2022, igualmente en el caso de pacientes continuadores de 265 a 285 en ese mismo periodo. Asimismo, destacó el trabajo realizado desde el año 2020 para reducir el porcentaje de abandono de tratamiento, logrando disminuir de 23% a 9%, dentro de ello destaca la implementación de la Escuela de Padres de Hematología y TPH, capacitando hasta el momento a más de 40 padres.
Otro importante logro es la implementación desde el año 2016 de una nueva modalidad de Trasplante denominado Haploidéntico, oomo una alternativa para aquellos que no tienen donante plenamente compatible. Dijo que este representa el 41% del total de trasplantes realizados en la Institución, logrando un nivel de sobrevida libre de enfermedad a 48 horas, de más del 88%. A la fecha se ha realizado más de 170 trasplantes exitosos.
También mencionó la conformación de un equipo de manejo de pacientes en Cuidados Paliativos y la implementación del Programa EVAT para el abordaje precoz de los pacientes inestables y evitar su traslado a UCI, que ha permitido reducir en 50% su transferencia y con ello mejorar su sobrevida.
Estos resultados fueron aplaudidos por la Directora General Dra. Zulema Tomás, quien agradeció a los médicos que, en su momento, impulsaron el desarrollo del Eje, siendo actualmente un referente nacional en el manejo de las neoplasias hematológicas y síndromes de insuficiencia medular, a nivel pediátrico. Agradeció a médicos antiguos como la doctora Tatiana Saldarriaga y los doctores Sergio Murillo y Antonio Carrasco, este último presente en la ceremonia ahora como Presidente de la Asociación Peruana de Trasplante de Órganos y Tejidos y uno de los fundadores de esta Sub Unidad.
También asistieron la Dra. Liliana Vásquez, representante de la Organización Panamericana de la Salud, Lindsay Chávez Paredes, Coordinadora de Trasplante de Médula Ósea Pediátrica, Lic Karim Minaya Carhuaz, enfermera del servicio de Trasplante de Médula Ósea del Hospital Rebagliati y Marina Cano, esposa de Jesús Dongo de Vidawasi.
Esta emotiva ceremonia se inició con una misa pidiendo por el personal y la recuperación de los pacientes del Eje, además de la presentación de un video donde los jefes, coordinadores y médicos expresaron su satisfacción del trabajo que se realiza en esta área y un saludo a todo el equipo que lo conforma.