En un ambiente de confraternidad y satisfacción por lo avanzado en sus diez años de funcionamiento, la Sub Unidad de Cardiología y Cirugía Cardiovascular presentó sus logros en cada uno de los servicios que brinda, en atenciones, cirugías y procedimientos especializados, que los coloca como referente en el manejo médico quirúrgico de niños cardiópatas.
En las exposiciones no solo reflejaron cifras de producción, también las ganas de seguir avanzando en beneficio de la salud de nuestros niños afectados por alguna cardiopatía congénita, por lo que actualmente este Eje está logrando resultados exitosos en la intervención de casos muy complejos, incluso en recién nacidos.
Se destacó las más de 3,199 cirugías cardiovasculares de leve, mediana y alta complejidad realizadas por el Eje en estos 10 años, 343 entre enero y octubre de este año, además de haber logrado un descenso en el porcentaje de mortalidad de estos casos, de 10% a 3.6%. Han intervenido casos complejos como Tetralogía de Fallot, Transposición de grandes arterias, drenaje venoso anómalo pulmonar total, defecto del tabique interventricular, corrección DSVD tipo Taussig Bing y Dextroposición de Aorta, donde en muchos casos han trabajado con el apoyo de la tecnología a través de impresión 3D y realidad virtual.
A ello se suma las atenciones cardiológicas, más de 62,942 atenciones en consulta de cardiología desde el 2013, 7,182 en lo que del año en forma presencial y 157 en telemedicina por consulta externa. Además de procedimientos especializados como Eco Trans Torácico, Eco Trans Esofágico, pruebas de Angiotomografia, Holter y EKG, que se realizan en el servicio de Cardiología.
También se expuso sobre los nuevos tipos de intervención que están realizando dentro del tratamiento de problemas cardiológicos en niños, como el cateterismo de diagnóstico y el cateterismo terapéutico para ciertos casos de cardiopatías, una alternativa mínimamente invasiva que disminuye el tiempo quirúrgico, de anestesia y recuperación del paciente.
Otra área importante es la Electrofisiología pediátrica, que tiene como objetivo atender a la población infantil con trastornos del ritmo cardíaco. A la fecha han realizado 109 casos, 59 de ellos complejos como las anomalías de Ebstein. Resaltar que somos el único instituto pediátrico que realiza este procedimiento en niños hasta por debajo de los 5 kilos.
Igualmente resalta el trabajo para el desembalse de pacientes cardiopatas que esperan por una cirugía cardiovascular, que se realiza a través de las campañas extramuro trasladándose a las regiones, y en el Instituto en jornadas cardioquirúrgicas con apoyo de misiones médicas extranjeras, que ha permitido ejecutar un total de 320 cirugías.
Este año 2023 el equipo de especialistas de esta sub unidad viajó a las regiones de Piura, Cajamarca, Cusco y Ayacucho realizando 378 atenciones y alrededor de 100 cirugías de cardiopatías congénitas. En Ayacucho se realizó la primera cirugía de alta complejidad a un niño de 12 años.
También se mostró resultados en procedimientos de ECMO dando asistencia circulatoria en intervenciones quirúrgicas de casos críticos, patología quirúrgica vascular y la labor del equipo de enfermeras en las atenciones en UPO, UCI y hospitalización Cardiovascular, bajo la mística de una atención humanizada y trabajo permanente con los padres de los pacientes.
La Directora General, Dra. Zulema Tomás, felicitó al Eje y dijo sentirse muy emocionada por la exposición de logros que hicieron de cada uno de los servicios y procedimientos que realiza esta sub unidad. Señaló que más allá de las cifras está el lado humano de la atención que realizan y que ha permitido reducir el porcentaje de mortalidad en casos muy complejos.
Lamentó que pese al esfuerzo que hacen estos profesionales comprometidos todavía hay muchos niños que no se llegan a atender, si tenemos en cuenta que en el Perú cada año nacen unos 4 mil niños con cardiopatías congénitas. Ante esa situación nació desde el INSNSB la propuesta de conformar una Red Cardiopediátrica, para atender oportunamente los casos de regiones que no son atendidos por falta de especialistas.
Resaltó el trabajo multidisciplinario que se realiza en el Instituto y el compromiso de los jóvenes profesionales de esta sub unidad, que están demostrando capacidad y vocación, consolidando la tarea que se inició hace 10 años. Previo a la presentación de logros se ofreció una misa por el personal de salud que labora en dicha Sub Unidad.