INSNSB LANZA REVISTA CIENTÍFICA COMO CONTRIBUCIÓN AL MANEJO DE PATOLOGÍAS COMPLEJAS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS

Noticias Julio |

En el marco de su Décimo Aniversario, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja hizo realidad uno de sus sueños y lanzó la primera edición de su revista científica “Investigación e Innovación Clínica y Quirúrgica Pediátrica”, que contiene publicaciones de trabajos de investigación y artículos de nuestros médicos y especialistas sobre patologías altamente complejas tratados en el Instituto.

La actividad contó con la participación de invitados especiales vinculados al campo académico-científico como el Dr. Jorge Herrera Ruíz, Editor Adjunto de la Revista del Instituto Nacional de Salud -INS, Dr. César Neves Catter, Director de Maestría en Gerencia de Servicios de Salud –ESAN, Liliana Rodríguez Saavedra, presidente del Comité Científico del Colegio de Enfermeros del Perú. También estuvieron presentes representantes del Instituto Nacional de Rehabilitación, del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, de EsSalud, así como de importantes universidades del país.

Nuestra Directora General, Dra. Zulema Tomás Gonzáles, señaló que el lanzamiento de esta revista es un “sueño cumplido”, que perseguían desde hace mucho tiempo al ver la cantidad de publicaciones y trabajos de investigación de nuestros profesionales, que han destacado en importantes revistas científicas y congresos internacionales.

“Era momento de pensar en nuestra propia revista con patologías que realmente dejen el conocimiento de patologías que muchas veces no están escritas, y estas publicaciones quedan como evidencia científica”, manifestó tras mencionar que solo el año pasado se presentaron 149 proyectos de investigación a Unidad de Desarrollo de Investigación, Tecnología y Docencia (UDIDT).

Agradeció al equipo liderado por  la Dra. Katia Granados, Directora de la UDIDT, y el Dr. José Ugas, Jefe de la Sub Unidad de Investigación e Innovación Tecnológica, por impulsar el lanzamiento de esta revista y permitirnos gozar de este orgullo en nuestro décimo aniversario.

Afirmó que el INSNSB como instituto especializado tiene dentro de sus objetivos misionales el compromiso de desarrollar y fomentar la investigación y docencia, que  ayudarán a resolver casos complejos. Destacó que en 10 años realizaron más de 42 mil cirugías interviniendo casos que antes no se hacían como trasplantes de  órganos sólidos y de progenitores hematopoyéticos en pacientes pediátricos, y se enviaban al extranjero. “Esos niños hoy son tratados en el INSNSB cubierto todo por el Seguro Integral de Salud”, subrayó.

La revista incluye temas de innovación médicas y nuevas tecnologías como impresión 3D, realidad virtual e inteligencia artificial, que está desarrollando el Instituto para una mejor calidad de atención al paciente.

La presentación de la revista estuvo a cargo del Dr. Carlos Toro Huamanchumo como editor científico, quien señaló que la meta es hacer que esta publicación sea sostenible y publicar unas tres ediciones por año. Anunció que ya se está trabajando para la segunda edición, cuyos trabajos se recibirán hasta el mes de agosto con el fin de publicarlo en diciembre.

Mencionó que para esta primera edición se recibieron un total de 21 manuscritos, considerando 08 artículos originales, 5 reportes de caso, 3 contribuciones especiales, y 4 cartas al editor.

La presentación de la revista virtual en plataforma OJS, mencionando el enlace de la revista, y la mención del proceso para enviar artículos por la plataforma, estuvo a cargo de la Lic. Rosa linda Grados Casimiro.


Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
INSTAGRAM