INSN SB BRINDÓ ATENCIÓN INTEGRAL EN DIVERSAS ESPECIALIDADES A MÁS DE 100 NIÑOS Y ADOLESCENTES CON SINDROME DE DOWN

Marzo |

Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, que se conmemora cada 21 de marzo, el  Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja-INSN SB realizó la V Jornada de Salud Integral para Niños con Síndrome de Down, evaluando gratuitamente a niños y adolescentes con esta condición a fin de prevenir complicaciones en su salud y potenciar su pleno desarrollo e inclusión en la sociedad.

La Dra. Gioconda Manassero, jefa del servicio de Genética, afirmó que “si estos niños reciben atención, cuidado y estímulo desde su nacimiento pueden desarrollar un gran potencial, por lo que es importante que desde pequeños sean evaluados en diversas especialidades”.

En la jornada se evaluó a más de 100 niños y adolescentes con esta condición, convocados con apoyo de la Sociedad Peruana de Síndrome de Down, quienes recibieron atención multidisciplinaria en los servicios de Genética, Pediatría, Nutrición, Endocrinología, Cardiología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Medicina Física y de Rehabilitación, y Odontopediatría.

Asimismo, se brindó soporte a la familia con orientación sobre los cuidados que requiere un paciente con Síndrome de Down y acciones para promover su inclusión en la sociedad.

La jornada se inició con el registro de los pacientes en el área de Triaje instalado en el Auditorio Institucional, asignándole a cada paciente las especialidades en las que serían  atendidos de acuerdo a los problemas que presentan en cada caso. La atención médica se realizó en los ambientes del tercer piso.

Los pequeños y sus familias también disfrutaron de un espacio de entretenimiento con muñecos y la proyección de videos informativos y de sensibilización sobre la condición de estos niños, dejando el claro el mensaje de  “discapacidad no es incapacidad”.

A nivel mundial se estima que 1 de cada 800 niños nacen con síndrome Down y en el Perú 3 cada día, es decir cerca de 1,000 mil al año, de los cuales el 50% presentan patologías complejas como cardiopatía congénita o problemas de tiroides, audición, visión, anomalías esqueléticas o gastrointestinales, malformaciones ano-rectales, patologías asociadas como leucemias y otros que requieren de intervención multidisciplinaria especializada.

El INSN San Borja realiza estas jornadas desde el año 2018, brindando más de 1800 atenciones y estudios especializados a niños y adolescentes con Síndrome Down considerados en estas campañas.

A través del servicio de Genética, el INSN San Borja atendió en el año 2022 a 501 niños con síndrome Down, mientras que en los dos primeros meses del 2023, la cifra bordea los 231.

El INSN San Borja cuenta con una Guía de Manejo para Personas con Síndrome de Down para la evaluación de estos pacientes, donde se estable una serie de pruebas o terapias de estimulación en base a la edad del paciente.


Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
INSTAGRAM