INSN SB DEL MINSA LLEVA AYUDA MÉDICA Y SOLIDARIA A NIÑOS DE CIENEGUILLA AFECTADOS POR LOS HUAICOS

Marzo |

Siempre comprometidos con la salud de los que más lo necesitan, personal de salud del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja del Ministerio de Salud llegó a la zona de Cieneguilla para llevar atención médica y ayuda para la población damnificada por las fuertes lluvias y el desborde de ríos que afectaron varias zonas del norte y costa central del Perú, a consecuencia del paso del ciclón Yaku.

Niños y adolescentes entre los 0 a 17 años recibieron consultas especializadas, llegando a atender más de 100 pacientes  con problemas respiratorios, anemia, parasitosis, conjuntivitis, acarosis, además de heridas infectadas, contusiones y escoriaciones ocasionadas por la fuerza de los huaicos que arrastraron grandes masas de lodo y piedras.

Destacar que el equipo de profesionales que fueron a la zona lo hicieron en forma voluntaria fuera de su horario de trabajo, lo que demuestra su espíritu de solidaridad y servicio, en especial con los más vulnerables.  Es así que participaron pediatras, cirujanos pediatras, enfermeras, técnicas en enfermería, además de un grupo de administrativos,  que estuvieron bajo la coordinación de nuestro Director Médico,  Dr. Alfredo Broggi Angulo.

El distrito de Cieneguilla es uno de los cuarenta y tres distritos que conforman la provincia de Lima, ubicada en el Valle del Río Lurín. Las viviendas de este distrito fueron afectadas por el huaico que cayó de la quebrada del Río Seco, dejando centenares de damnificados y el riesgo de contraer diversas enfermedades.

Para garantizar el acceso a la atención de salud de la población afectada, el INSN SB en coordinación con el Ministerio de Salud desarrolló el último sábado la CAMPAÑA MEDICA DE EMERGENCIA en el Distrito de Cieneguilla, atendiendo de 9:00 am a 2:00 pm. Como parte de la campaña también se entregó a la población medicinas, víveres y agua.

De esta manera la Institución contribuye a reducir los riesgos de morbimortalidad en la niñez de los sectores más necesitados, además de motivar y hacer parte de este propósito al personal de salud en el marco de nuestra política de humanización.


Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
INSTAGRAM