SUAIEP DE CIRUGÍA NEONATAL Y PEDIÁTRICA DESTACA CIRUGÍAS DE ÉXITO EN SU NOVENO ANIVERSARIO

Enero |

Con la exposición de sus logros y casos de éxito, la Sub Unidad de Cirugía Neonatal y Pediátrica conmemoró sus 9 años de funcionamiento y recibió el reconocimiento de la Directora General, Dra. Zulema Tomás Gonzáles, que dijo sentirse orgullosa de lo que está haciendo el Eje por pacientes neonatos y pequeños referidos al Instituto por patologías muy complejas.

“Puedo decir que somos el primer Instituto de excelencia en cirugía neonatal”, expresó y agradeciendo a todo el equipo de la sub unidad que ha logrado disminuir la morbimortalidad en pacientes neonatos. También destacó el compromiso que demuestra los 143 profesionales que conforman esta Sub Unidad teniendo más del 80% de adherencia en higiene de manos.

Señaló que existen tareas por cumplir, una de ellas, colaborar con la descentralización de la salud yendo a regiones como Amazonas que lidera la tasa de mortalidad neonatal.

El Jefe de la Sub Unidad, Dr. Fernando Trigoso, resaltó el arduo trabajo que viene realizando a través de sus diferentes equipos quirúrgicos en patología esofágica, colorrectal, diafragmática y de vías biliares. También en cuanto a tumores hepato-pancreato-esplénico, y patología intestinal/intestino corto, logrando sacar adelante casos muy complejos que nos convierten en un centro de referencia en el manejo de estas patologías.

Mencionó sus logros en el manejo de pacientes con malformaciones anorrectales y de Hischsprung, manejo quirúrgico de gastrosquisis sin suturas, de neonatos con hernia diafragmática congénita, y tumores sólidos de hígado y páncreas en pacientes pediátricos.

La Sub Unidad de Cirugía Neonatal y Pediátrica ha realizado en los dos años de pandemia (2020-2022) 2,384 cirugías y más de 8,172 atenciones por consulta externa. También se destacó el trabajo realizado en el seguimiento del neonato con alto riesgo, que en estos dos años han superado las cifras pre pandemia, y felicitó al equipo de enfermería del Eje por sus iniciativas con programas como “Cuidar es Amar” y haber ocupado de manera consecutiva los primeros puestos en adherencia de higiene de manos.

Asimismo, resaltó la participación de sus cirujanos y personal de salud en capacitaciones fuera del país y haber destacado a nivel internacional con trabajos de investigación sobre casos intervenidos en el Instituto.

El Doctor Trigoso mencionó que entre sus retos está implementar un programa de nutrición parenteral domiciliaria, reforzar el plan de entrenamiento a los padres de niños ostomizados, Adiestramiento de los familiares de pacientes con atresia esofágica, llegar a 80 cirugías de mediana y alta complejidad mensuales, entre otros.

La ceremonia inició con una misa por el personal de salud del Eje y contó con la participación de los principales directores de gestión.


Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
INSTAGRAM