INSN SB CLAUSURA CURSO INTERNACIONAL DE CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS PARA UNA NUEVA VISIÓN DE ATENCIÓN BASADA EN EL AMOR AL PRÓJIMO

Con la satisfacción del sueño cumplido, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja clausuró el Curso Internacional Los Desafíos de Cuidados Paliativos Pediátricos en un Tiempo Nuevo: Humanizar para Sanar, organizado a iniciativa del Servicio de Cuidados Paliativos de la Institución.
La Directora General Dra. Zulema Tomás Gonzáles destacó el desarrollo y la importancia de este curso, que se dicta por primera vez logrando convocar a 2,500 inscritos de diferentes países y más de 450 participantes en cada sesión.
Atribuyó este logro a un trabajo que se realiza en el INSN SB desde hace varios años como parte de su política de humanización de la atención en base al compromiso, vocación y amor al prójimo. Destacó que hoy el Instituto cuenta con una Unidad de Cuidados Paliativos conformado por un equipo multidisciplinario de 22 personas que tienen esta visión de humanización.
La doctora Tomas expresó un agradecimiento especial a su amiga y colega, Dra. Virginia Garaycochea, jefa del Servicio de Cuidados Paliativos del Instituto Nacional de Salud del Niño Breña, por su aporte y esfuerzos realizados para impulsar el tema de cuidados paliativos.
Resaltó el desarrollo de este curso realizado con la participación de brillantes maestros de países como Argentina, México, Guatemala, Uruguay, Panamá, España, Costa Rica, Colombia, Bolivia, y profesionales de gran trayectoria de nuestro país, que han podido enseñarnos todo sobre este proceso de cuidados paliativos enfocado en la persona como ser humano, ya que se trata de familias que pasan por un proceso de angustia, dolor, y vienen poniendo su confianza y fe en el personal de salud.
“Creo que estamos logrando algo importante con colegas de otros países, y a través de este curso sabemos lo maravilloso que es cuando una persona trasciende y el agradecimiento de la familia, a quien le damos todo el soporte del tratamiento, pero también emocional acompañándolos y ayudándolos con albergue y asistencia psicológica”, manifestó.
De esta manera la Directora General dio por clausurado el curso reafirmando su compromiso de seguir promoviendo una atención humanizada y con este tipo de cursos ayudando a crear una nueva concepción de la atención basada en el amor al prójimo.