INSN SAN BORJA DESTACA ATENCIÓN INTEGRAL Y SOPORTE DE MÉDICOS PEDIATRAS, Y RECONOCE A UNO DE SUS PEDIATRAS CON MAYOR TRAYECTORIA

Al ser un centro de atención a niños y adolescentes, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja conmemoró el Día de la Pediatría Peruana y realizó un reconocimiento a los médicos pediatras de esta Institución, en especial, a uno de sus maestros y pediatra con mayor trayectoria, Dr. Gregorio Ruiz Merino.
El acto protocolar inicio con una paraliturgia a cargo del padre Clever, capellán de la Institución, y contó con la presencia como invitado especial del Dr. Mario Encinas Arana, presidente de la Sociedad Peruana de la Pediatría.
En esta fecha especial expresó algunas palabras el Dr. Daniel Koc, en su calidad de Jefe de la Sub Unidad Integral Especializada del Paciente de Pediatría y Especialidades Pediátricas, quien hizo una breve reseña del desarrollo de la pediatría en el Perú, y el papel que desempeñó el Dr. Enrique García como fundador de la Sociedad Peruana de la Pediatría.
Pero además destacó el significado de ser pediatra que implica una característica especial y un gran reto porque no solo trabajan con los niños sino también con la familia, y el trato humanizado que es importante en esa relación con el niño y su entorno.
La pediatra Raquel Delgado también tomó la palabra en representación de sus compañeros e hizo una reflexión sobre el ejercicio de esta especialidad, y señaló que los médicos que atienden niños deben tener una sensibilidad social que permita ver a los pacientes de manera integral, conociendo su mundo familiar, social y cultural. Y en ese sentido, si bien deben manejar los protocolos y guías de atención, esto debe ir de la mano del razonamiento social y humano, que implica el don de saber escuchar y ser empático con estos pequeños y su familia.
Para el reconocimiento al Dr. Gregorio Ruiz, se le hizo entrega de una placa de vidrio a cargo de la Directora General Dra. Zulema Tomás Gonzáles y una medalla que le colocó el Dr. Mario Encinas, Presidente de la Sociedad Peruana de Pediatría. El Dr. Ruiz Merino dijo sentirse honrado por este reconocimiento que, dijo, recibe con orgullo y agradecimiento. Reparó en la importancia de la atención integral que debe brindar un pediatra, que no solo debe pensar en el niño sino también en la familia y la comunidad.
Durante el reconocimiento se destacó su trayectoria académica y profesional como pediatra de más de 50 años, resaltando las distinciones que recibió de la Sociedad Peruana de Pediatría, como docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y su aporte como ex Director General del Instituto Nacional de Salud del Niño (ex Hospital del Niño) y ahora como Coordinador Técnico de la Unidad de Gestión de Riesgo y Desastres del INSN San Borja, además de su participación destacada en el Colegio Médico del Perú.
En esta fecha especial, la Dra. Zulema Tomás resaltó el gran soporte que representan los pediatras para el éxito de las cirugías complejas que realiza este Instituto, y les agradeció por su capacidad resolutiva, entrega y humanismo que demuestran en su labor en los diferentes ejes de atención.
Precisó que este Instituto tiene 38% de mortalidad, siendo bastante bajo para ser una institución quirúrgica, y señaló que este resultado se debe, en gran parte, al trabajo de los pediatras con nuestros niños y adolescentes, mediante la atención integral y amor que le brindan a estos pequeños y su familia. El INSN SB cuenta con 191 pediatras, de los cuales 51 son pediatras sub especialistas.
Afirmó que trabajar en una institución pediátrica es una gran satisfacción “porque entregamos nuestros conocimientos, destrezas, a este niño que nos necesita”, e hizo un agradecimiento especial a los pediatras que voluntariamente han viajado a distritos muy alejados del país para participar de campañas médicas y quirúrgicas, beneficiando a niños en situación de vulnerabilidad y pobreza extrema.