DIVERSAS INSTITUCIONES DE LA COMUNIDAD MÉDICA Y DE SALUD PARTICIPARON DEL TALLER SOBRE CUIDADO CENTRADO EN LA FAMILIA EN EL INSN SB

Con la asistencia de más de 100 personas representantes de diferentes hospitales, clínicas e instituciones que conforman la comunidad médica y de salud, se realizó en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja un taller sobre la filosofía del Cuidado Centrado en la Familia, que promueve la Asociación Casa Ronald McDonald de Perú como parte de la organización internacional Ronald McDonald House Charities-RMHC.
Este tema fue desarrollado por la enfermera norteamericana Linda Franck, quien labora como consultora externa de RMHC y dirige un equipo de investigación transdisciplinario, que trabaja para realizar investigaciones destinadas a reducir la disconformidad entorno al acceso a la atención médica para los bebés prematuros y sus familias.
La Directora General, Dra. Zulema Tomás Gonzáles, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida al evento, siendo anfitriona y aliados de Casa Ronald que apoya con albergue a muchos de nuestros pacientes de provincia, que reciben tratamiento ambulatorio en el INSN SB y deben permanecer en Lima por varios meses junto a sus familiares.
Señaló que en el INSN SB compartimos la filosofía del Cuidado centrado en la familia y es una práctica diaria de nuestro personal de salud en el marco de nuestra política de Humanizar para Sanar.
Destacó el apoyo de la Casa Ronald, que es un gran soporte para los pacientes con leucemia, cardiópatas y quemados que deben continuar su tratamiento luego de ser dados de alta, beneficiando desde el 2017 a más de 1,600 familias. Dijo que más del 20% de abandono de tratamiento es porque no tienen donde quedarse.
De esta manera dio la bienvenida e invoco a los representantes de otras entidades de salud asumir el compromiso de desarrollar este proceso e impulsar la humanización de la salud.
La expositora Linda Franck hizo hincapié en que se debe pensar en la familia no como un visitante, sino como un socio esencial dentro del tratamiento del paciente, que significa la filosofía del Cuidado Centrado en la Familia.
Dijo que el personal de salud debe tener en cuenta que no solo trabaja para el niño, sino con el niño y la familia como socios que conocen las reacciones y lo que motiva a sus hijos, que puede ayudar en su tratamiento y recuperación. Agregó que al involucrarse la familia permite que también aseguren la seguridad y calidad de la atención de sus hijos.
Mencionar que Linda Franck visitó el Instituto previo a este evento y recorrió algunas áreas para conocer la atención a los pacientes en servicios como hospitalización Cardiovascular, Hematología, y Uci Cardiovascular.
La doctora Zulema Tomás también expuso sobre lo que realiza el INSN SN dentro de su política de humanización de la atención y el apoyo emocional, ocupacional y espiritual que se brinda a las familias de los pequeños pacientes, tanto de hospitalización, UCIs y de atención ambulatoria con apoyo de aliados como Casa Ronald.
Resaltó que Humanizar es valorar la dignidad humana y es algo que el personal de salud debe considerar en su interacción con el paciente y la familia acompañante, que sufre ante la enfermedad de un hijo. “Ese dolor y sufrimiento, se convierte en esperanza y fe cuando hay buen trato”, expresó.
Jonathan Rossi, Director Ejecutivo de la Asociación Casa Ronald McDonald de Perú, dio las palabras de cierre y agradeció al INSN SB por esta alianza que les permite ayudar a muchas familias de niños con alguna enfermedad compleja. Expresó la disposición de esta organización de apoyar a otras instituciones buscando el bienestar de más familias vulnerables.