INSN SB DESTACA CON INNOVADORES INICIATIVAS EN EVENTO DE “SALUTHON” PARA MEJORA DE LA GESTION Y ATENCIÓN DE LOS PACIENTES

El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja logró calificar como finalista en la categoría de Ideas Nuevas en el evento denominado “Saluthon”, que promueve el Ministerio de Salud en coordinación con la Cooperación Alemana para el Desarrollo, orientado a promover innovaciones digitales dentro del sector de salud pública para una mejor atención a los pacientes.
El proyecto denominado BotSalud fue diseñado por nuestros profesionales del equipo de Planeamiento y Presupuesto, para evitar la demora en la contratación de servicios de salud especializados mediante la automatización de procesos administrativos repetitivos, para lograr una atención oportuna y humanizada de los pacientes.
A nivel del INSN SB este “proyecto mínimo viable” viene siendo aplicado en el proceso de certificación presupuestal, para aprobar o rechazar las solicitudes de certificación presupuestal de las áreas usuarias, y lo que se busca es replicarlo en todo el proceso de contratación de servicios y profesionales de la salud.
Con este proyecto piloto se ha logrado reducir el tiempo de actividades repetitivas en un 97%, pudiendo realizar el proceso de certificación en sólo 48 minutos con una sola persona, lo que antes se demoraba 6 días con 5 personas. Además, garantiza la ejecución presupuestal y reduce las reprogramaciones en sala de procedimientos por contratación de servicios, lo que representa un ahorro de 45 mil soles al año.
Al quedar como finalista el proyecto BotSalud será perfeccionado con el apoyo y asesoramiento de técnicos del Ministerio de Salud para ser nuevamente evaluado, premiando en diciembre a las 3 ideas nuevas que destaquen y demuestren mayor viabilidad.
En este evento también participamos con el aplicativo “Julios” como proyecto implementado que viene siendo aplicado por la Sub Unidad de Atención al Paciente Quemado. Dicho aplicativo permite mantener interconectados en tiempo real a todos los servicios que conforman este Eje (Hospitalización, Centro Quirúrgico, Cuidados Intensivos, Consulta Externa, Rehabilitación), para el seguimiento y toma de decisiones en relación al tratamiento de sus pacientes, además de ser una herramienta que permite a los padres estar informados del estado y tratamiento que reciben sus hijos.
Asimismo, recibimos una mención honrosa por la plataforma Maskay, que implementamos en el año 2019 recibiendo importantes reconocimientos como buena práctica de gestión por parte del Minsa y de Ciudadanos Al Día porque contribuye a un manejo presupuestal eficaz y con transparencia en beneficio de una mejor atención a los pacientes. Debido a los resultados positivos de este aplicativo, varias instituciones públicas como la Presidencia del Consejo de Ministros y otras instituciones de salud han solicitado el apoyo del Instituto para replicarlo.