CIRUJANOS PLÁSTICOS DE PERÚ Y EL EXTRANJERO SE CAPACITAN EN MICROCIRUGÍA EN EL INSN SAN BORJA

Con el fin de adquirir habilidades para realizar anastomosis por microcirugía, médicos cirujanos de las especialidades de cirugía plástica, traumatología, oftalmología, cirugía de cabeza y cuello, neurocirugía y cirugía pediátrica de los países de Colombia, Ecuador y Perú se capacitaron en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja.
Los profesionales participaron en la 47° edición del “Curso básico de microcirugía experimental”, correspondiente al quinto grupo de profesionales extranjeros que cursan esta actividad académica que les permitirá adquirir capacidades cognitivas y motoras para la ejecución de las técnicas microquirúrgicas en la anastomosis.
La microcirugía es una técnica de la cirugía reconstructiva que permite reparar cualquier defecto ya sea congénito, adquirido o traumático, para lo cual se usan técnicas específicas de anastomosis microvascular. En ese sentido, dicho curso permite capacitar a los profesionales de la salud en microcirugía.
Para ello, el curso se realizó en dos modalidades: virtual vía plataforma Moodle, mediante el cual se abordaron temas como las “Aplicaciones de la microcirugía en cirugía reconstructiva”, “Manejo del microscopio quirúrgico”, “Técnicas de nudos y suturas microquirúrgicas, técnica de anastomosis, técnica de lavado instrumental”, “Técnica de anastomosis arterial y manejo de clamps”, “Abordaje carotideo”, “Abordaje femoral”. Mientras que la modalidad presencial se realizó en el Centro de Entrenamiento de Cirugía e Investigación Experimental, donde se utilizó un set de instrumental de microcirugía así como microscopios quirúrgicos para las prácticas.
Es preciso destacar que el INSN San Borja es el único centro hospitalario en el Perú y Latinoamérica que cuenta con un Centro de Cirugía e Investigación Experimental, con sala dos en uno debidamente dotado con equipos de última generación para los entrenamientos de los profesionales.
El curso se realizó entre el 1 y 17 de setiembre y fue organizado por el Servicio de Cirugía Experimental perteneciente a la Sub Unidad de Normalización Técnica y Desarrollo de la Docencia que año tras año coadyuva al fortalecimiento de las competencias y capacidades de los profesionales de la salud de nuestro país y del extranjero.
Los ponentes que participaron son el Dr. Jorge Tito Vallejos, cirujano plástico del INSN San Borja; Dr. Julio Rivera del Carpio Nakandakari, cirujano plástico del INSN San Borja; Dr. Juan Rodríguez Lazo, especialista en traumatología y ortopedia y cirujano de mano y microcirujano; las cirujanas plásticas Dra. Blanca Castillo Grisson y Elsa Castañeda Ferradas y Marino Vara Márquez.