INSN SB OBTIENE DISTINCIÓN CON BUENAS PRÁCTICAS EN LACTANCIA MATERNA Y PRUEBAS PCR PARA COVID

Una vez más el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja destaca por sus experiencias innovadoras en busca de una mejor atención y humanización de la salud, en beneficio de nuestros pequeños pacientes y su entorno. Es así que este año dos de nuestras buenas prácticas han sido certificadas como Buenas Prácticas en Gestión Pública 2022.
Esta distinción corresponde a la primera etapa de evaluación del concurso Premio a las Buenas Prácticas de Gestión Pública que organiza anualmente Ciudadanos al Día para premiar iniciativas de diferentes instituciones públicas, implementadas con éxito para un mejor servicio al ciudadano.
Se trata de Papás Lecheros: Programa educativo integral a beneficio del lactante en situación de riesgo en la categoría Educación, y PCR en tiempo real para SARS CoV-2 en el Insnsb: resultados confiables y oportunos, para una atención de salud más eficiente y humana a nuestros usuarios, en categoría Servicio de Atención al Ciudadano.
El proceso de evaluación estuvo a cargo de un Equipo Técnico, reconociendo a 188 Buenas Prácticas en Gestión Pública desarrolladas por más de 80 instituciones del Estado, las cuales ya se encuentran publicadas en la página web del concurso www.premiobpg.pe
Estas experiencias son reconocidas por haber producido resultados positivos en el manejo de su organización, pero sobre todo por haber generado resultados concretos en beneficio de los ciudadanos. Estas experiencias deben ser potencialmente replicables en otras organizaciones a fin de generar un efecto multiplicador.
Impacto positivo en la atención
El programa educativo de lactancia ha sido implementado por el Servicio de Nutrición ante la disminución de consejerías en lactancia a las madres de los pacientes debido a la pandemia por la Covid-19. Esta buena práctica consiste en educar y concientizar a la madre, padre y otros familiares en la importancia de la leche materna como parte de la terapia médico nutricional que salva vidas, en base a la extracción de leche materna desde casa.
Esta práctica se reforzó proporcionando a cada familia un Kit de Lactancia (seis bolsas recolectoras de leche materna, cuatro hielos en gel y una caja térmica), para garantizar el adecuado transporte de la leche materna al Instituto con el apoyo de la familia. Con esta práctica se incrementó en 126% las consejerías en lactancia (52 familias al mes de marzo) y en 197% las atenciones mensuales de leche materna (5156) en marzo del 2022, en comparación al mes de abril 2020 (2,617).
En cuanto a la segunda buena práctica, se destaca la decisión del Instituto de implementar un laboratorio de Biología Molecular COVID debidamente acreditado para la detección del virus SARS-CoV-,2 mediante la técnica de PCR en tiempo real, siendo la mejor prueba para la detección del virus en niños.
Antes de ello, la prueba de detección molecular del virus se realizaba únicamente en el Instituto Nacional de Salud (INS), y el tiempo de espera de los resultados era hasta 23 días durante la primera ola de la pandemia, lo que dilataba el tiempo de diagnóstico de pacientes y el tiempo para la reincorporación del personal de salud en caso de ser negativo. Gracias a ello, en el año 2021 se hospitalizaron a 700 pacientes más en relación al 2020, y se incrementaron 2800 cirugías y procedimientos quirúrgicos, permitiendo diagnosticar y tratar de forma oportuna a los pacientes y trabajadores de nuestra Institución, además de mantener el acompañamiento de nuestros pequeños por sus padres o tutores.