INSN SAN BORJA REFUERZA LA PARTE EMOCIONAL EN NIÑOS HOSPITALIZADOS COMO PARTE DE SU PROCESO DE RECUPERACIÓN

- Pequeños pacientes se alegran y recobran fuerzas con la ayuda de los clowns hospitalarios
Risas y aliento. En el marco de la política de humanización, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, reabrió sus puertas después de casi dos años, a un grupo de voluntarios de Compañía Payasa con el fin de fortalecer la parte emocional de los niños hospitalizados con enfermedades complejas como parte de su proceso de recuperación.
Cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad, los clowns hospitalarios han comenzado sus visitas a las diversas áreas de hospitalización, donde sorprenden cada fin de semana a los pequeños pacientes y sus padres o cuidadores que los acompañan en esta etapa difícil de la enfermedad.
Provistos de una guitarra, los voluntarios de la nariz roja, cantan, bailan, juegan y arrancan una sonrisa a los pacientes, su entorno, así como al personal de salud que se suma a este momento feliz y cuota de buen humor que es aprovechado para brindar mensajes de aliento y fortaleza a los pequeños que provienen de las diversas regiones del país.
Los clowns hospitalarios conformado por mujeres y hombres profesionales liderados por Cecilia Gadea, llevan un atuendo blanco y sombrero multicolor que llama la atención de los niños, quienes olvidan la tristeza, se llenan de alegría y recobran fuerzas y esperanza en la vida.
La Directora General del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomas Gonzáles agradeció el noble gesto de este grupo de voluntarios que desde hace varios años realiza la increíble labor de llevar alegría a los niños hospitalizados de este centro pediátrico, pero que por pandemia se suspendió momentáneamente.
Sin embargo, poco a poco y con todas las medidas de protección se están volviendo a retomar estas visitas ya que permite fortalecer la parte emocional de los niños y por tanto acelerar su recuperación
En estos nueve años de atención, el INSN San Borja, ha promovido la humanización en la atención de la salud, motivo por el cual ha trabajado arduamente y aún más en tiempo de pandemia por covid-19, en fortalecer el vínculo familiar del paciente y sus padres conjuntamente con el personal asistencial.
“La parte emocional es una pieza fundamental en el proceso de recuperación de los niños con enfermedades complejas y es importante continuar esta labor de la mano de los aliados voluntarios”, puntualizó.
El INSN San Borja es un centro pediátrico de referencia nacional que atiende casos de alta complejidad y quirúrgico.